El Director General de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Miguel Molins, acompañado del director de los Servicios Territoriales del Departamento en las Tierras del Ebro, Josep Pere Vidal, presidió la pasada semana, en Amposta, una reunión de la Mesa sectorial agraria del arroz.
El encuentro también contó con otros representantes de las Direcciones Generales de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural, los servicios territoriales en las Tierras del Ebro, del Gabinete Técnico del Departamento y del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA ), y, por parte del sector, con representantes de Unió de Pagesos, JARC, ASAJA, de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), Arrossaires del Delta y Cámara Arrocera del Montsià.
En el transcurso de la reunión, y tras presentar la actual coyuntura sectorial del sector del arroz haciendo un repaso de las superficies y precios de mercado a nivel mundial, comunitario y catalán; tuvo lugar una exhaustiva exposición de la situación de la plaga del caracol manzana en el Delta y de las actuaciones de lucha que se están llevando a cabo, las cuales estuvieron muy bien valoradas por la mayoría de representantes del sector. En este punto, cabe destacar la preparación, por parte del Departamento, de las medidas obligatorias y el establecimiento de las infraestructuras que deberán permitir evitar la entrada de caracoles y huevos de caracoles del margen izquierdo al derecho durante las tareas de siega de el arroz y posterior barrizal de los arrozales. Este riesgo se dará, sobre todo, por el movimiento de maquinaria en el período en el que se llevan a cabo estas tareas. El sector valoró muy positivamente esta iniciativa.
A continuación se trató del control de las ayudas agroambientales del arroz mediante teledetección, cuestión que fue expuesta por el jefe del Servicio de Ayudas a la Sostenibilidad Agraria, Jordi Serra, quien destacó la reducción de las incidencias detectadas entre el año pasado y este año (se ha reducido de 82 expedientes con incidencias en el año 2009 a 3 expedientes en 2010, sobre un total de más de 2.000 expedientes). Sin embargo, el sector pidió ciertas mejoras en la gestión de los expedientes afectados por incidencias, para evitar que las comunicaciones a los mismos se efectúen con retraso, cuestión que fue recogida por los representantes del Departamento.
Otro punto abordado a destacar se centra en los daños que la fauna protegida provoca en los arrozales, cuestión que preocupa mucho al sector, especialmente en el caso de la calamón común, y sobre la que el Departamento, a través del director de los servicios territoriales en las Tierras del Ebro, Josep Pere Vidal, se comprometió a establecer actuaciones para reducir la población de calamón común. El sector coincidió en reclamar más medios para ahuyentar los flamencos de los campos cuando el cultivo está germinando, momento en el que estos especie causa más daños.
Finalmente, el jefe del Servicio de Control Integrado y Pagos, Valentín Marco, informó de la inclusión en el régimen de pago único las ayudas al sector del arroz, previsto para la campaña 2012, detallando el calendario previsto para la comunicación de derechos, la asignación provisional y la asignación definitiva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.