Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Aprobados a España 29 proyectos del programa LIFE+

           

Aprobados a España 29 proyectos del programa LIFE+

20/07/2011

Pagina nueva 1

España ha recibido la aprobación a 29
nuevos
proyectos al amparo del programa LIFE+, el fondo medioambiental de la Unión
Europea, recibiendo una financiación comunitaria de 85,8 millones de euros.


 


De los 29 proyectos aprobados,
22 corresponden al componente

LIFE+ Política y Gobernanza Medioambiental, con
una financiación de  40,8 millones de euros, 3 a
LIFE+ Naturaleza (37,7 millones), 3 a LIFE+ Biodiversidad (5,6
millones) y uno a LIFE+ Información y Comunicación (1,6 millones)

 

A continuación se
detallan los proyectos aprobados relacionados con el sector agrario y el medio
natural:

 

 

 LIFE+
Política y Gobernanza Medioambiental

 

UNIDIGES (Centro Tecnológico Lurederra):
El objetivo del proyecto UNIDIGES es demostrar la gestión
fructífera del estiércol en las granjas ganaderas individuales. Se trata de
crear una instalación experimental de demostración basada en la digestión
anaeróbica del estiércol procedente de una única granja de tamaño medio,
disminuyendo los riesgos de contaminación y obteniendo un producto comercial
final. El nuevo sistema se probará en distintas granjas y en varios tipos de
estiércol. El proyecto también desarrollará y demostrará la viabilidad de un
mercado de digestato para su uso como fertilizante agrícola.

Pertinencia directa o indirecta para el cambio climático.

 

ECOGLAUCA ERGON (Ayuntamiento de Enguera):
El proyecto ECOGLAUCA ERGON tiene por objeto examinar, demostrar
y evaluar las ventajas de cultivar Nicotiana glauca en tierras
abandonadas en la actualidad. El proyecto intentará generar biomasa y otros
productos comerciales, así como demostrar la contribución de la planta a la
lucha contra la erosión y el cambio climático.

Pertinencia directa o indirecta para el cambio climático.

 

AGROWASTE (Centro de Edafología y Biología del
Segura):
El proyecto AGROWASTE tiene por objeto el diseño de
un sistema de gestión integrada de los residuos de frutas y hortalizas en la
Región de Murcia (España). Fomentará tecnologías respetuosas con el medio
ambiente que conviertan los residuos de frutas y hortalizas en recursos
utilizables con posterioridad. También adaptará y demostrará las tecnologías
propuestas para conseguir productos finales económicamente útiles por tipos
específicos de residuos.

 

Crops for better soil (Transati S.L.):
Este proyecto tiene por objeto demostrar que la aplicación de
técnicas de agricultura ecológica puede hacer viable económicamente el cultivo
de tierras semiáridas. Así, el proyecto persigue demostrar una alternativa a las
prácticas agrícolas erosivas actuales y al abandono de tierras en zonas con
suelos secos vulnerables mediante el estudio de las mejores combinaciones de
métodos (rotación de cultivos, fertilización con compost y reintroducción de
cultivos tradicionales) a fin de conseguir los mejores resultados en materia de
calidad del suelo y de los cultivos en clima y suelos específicos.

 

NITRATES (Gestión Ambiental, Viveros y
Repoblaciones de Navarra S.A.):
El proyecto NITRATES tiene
por objeto un mejor conocimiento de las repercusiones de la agricultura y la
ganadería en la contaminación del agua por nitratos y definir y fomentar las
mejores prácticas para atajarla. El proyecto se centrará específicamente en los
efectos de la ganadería y de los insumos y producción de nitratos a raíz
concretamente de la gestión de los residuos ganaderos y estudiará la
contaminación tanto de las aguas superficiales como de las subterráneas. Creará
a continuación nuevos modelos de simulación para cuantificar la contaminación de
las aguas subterráneas por nitratos de fuentes agrarias.

 

BREAD4PLA (Asociación de Investigación de
Materiales Plásticos y Conexos):
El principal objetivo del
proyecto BREAD4PLA es demostrar la viabilidad técnica y económica del uso de
residuos del sector de la panificación en la fabricación de películas
íntegramente biodegradables. El proyecto creará y explotará una instalación
experimental continua a escala preindustrial para la síntesis de ácido
poliláctico a partir de residuos de panificación.

 

Agrolca-Manager
(NEIKER – Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario S.A.):

El proyecto Agrolca-Manager
tiene por objeto apoyar a las empresas agroalimentarias del sector primario,
especialmente las pequeñas y medianas empresas, para reducir al mínimo el
impacto ambiental de los ciclos de vida útil de sus productos. Persigue aumentar
la sostenibilidad de las empresas mediante una mejor gestión de los principales
efectos medioambientales que se derivan de su uso de recursos y de la generación
de residuos. Se hará mediante la aportación de programas informáticos
especializados que permitan a las empresas agroalimentarias proceder a análisis
del ciclo de vida útil en su sector.

 

CO2ALGAEFIX
(Ayuntamiento de Sevilla la Nueva):

El objetivo fundamental del proyecto CO2ALGAEFIX es demostrar, a
escala de una hectárea de superficie, un procedimiento eficiente de captura de
CO2 a partir de
fuentes fijas: una central eléctrica que usa gas natural. Espera demostrar que
las emisiones pueden servir como sustrato a la producción de biomasa de algas.
El proceso incluirá técnicas innovadoras concretas para capturar y concentrar el
CO2 y,
especialmente, para usarlo a efectos del cultivo de microalgas.

Pertinencia directa o indirecta para el cambio climático.

 

EUTROMED
(Diputación Provincial de Granada):

El objetivo del proyecto Eutromed es crear y demostrar un método
de mejores prácticas para reducir los niveles de nitrógeno en el drenaje de
suelo agrícola en la zona climática del mar Mediterráneo. El proyecto instalará
última tecnología de tampón en una superficie de drenado de demostración de 250
hectáreas en la cuenca del río Cubillas, que controlará y documentará la
eficacia de distintos modelos de filtros de nitrógeno.

 

 

LIFE+
Naturaleza

 

HUMEDALES DE LA
MANCHA (Consorcio Alto Guadiana):

El proyecto tiene por objeto la recuperación de las estepas
salinas mediterráneas, un hábitat prioritario de la Directiva de hábitats, en
los 27 humedales manchegos de los sitios de la red Natura 2000. Las principales
actuaciones se centrarán en la compra de los terrenos agrícolas que rodean los
humedales para atajar su degradación y desecación, así como para restaurar o
recuperar sus propiedades hidrológicas. Estas actuaciones serán beneficiosas
para numerosas especies de aves contempladas en el anexo I de la Directiva sobre
aves.


                       

 

Iberlince
(Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía):

Este proyecto transnacional
(España-Portugal) tiene por objeto recuperar la distribución histórica del lince
ibérico en regiones de España (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura) y
Portugal. El proyecto trabajará en la consolidación de las poblaciones
existentes y en el establecimiento de nuevas poblaciones en zonas que se
consideren apropiadas.

 

PRO-Izki
(Diputación Foral de Álava):

El objetivo global del proyecto PRO-Izki es la conservación
favorable a largo plazo de los bosques de rebollo y de los hábitats y especies
de interés comunitario y regional que dependen de este ecosistema en el parque
natural de Izki.

 

 

LIFE+
Biodiversidad

 

LAMPROPELTIS
(Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A.U.):

El principal objetivo del
proyecto LAMPROPELTIS es disminuir la densidad y abundancia de las culebras
reales californianas en Gran Canaria para reducir al mínimo el impacto de esta
especie exótica en la biodiversidad autóctona. El proyecto espera contribuir a
la erradicación final de esta especie exótica invasora en la isla.

 

SOIL-Montana (Neiker
– Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, S.A.):

El principal objetivo del
proyecto SOIL-Montana es demostrar la viabilidad de un método innovador para la
conservación del suelo y la biodiversidad vegetal en zonas de pasto de montaña y
fondo de valle mediante la aplicación de una tarjeta sanitaria del
agroecosistema.

 

INVASEP
(Dirección General del Medio Natural. Consejería de Industria, Energía y Medio
Ambiente. Junta de Extremadura):

El objetivo global de este proyecto es atajar la pérdida de
biodiversidad relacionada con las especies exóticas invasoras en la Península
Ibérica, especialmente en las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Puesto que
cooperan España y Portugal, se trata del primer proyecto transfronterizo puesto
en marcha en la UE para abordar el problema de las especies exóticas invasoras.

 

 

LIFE+
Información y Comunicación

 

LANDLIFE (XARXA
DE CUSTODIA DEL TERRITORI):

El proyecto tiene por objeto comunicar el valor de la gestión
agrícola entre las partes interesadas en la conservación de la biodiversidad a
escala europea (especialmente en el Mediterráneo occidental) y estimular su uso
y aplicación. Esto supone hacer de la gestión agrícola un mecanismo atractivo
para los organismos de conservación de la naturaleza, los propietarios de
tierras y los gobiernos regionales y las corporaciones locales, en relación con
las nuevas oportunidades de desarrollo rural, comercialización de productos
locales, impulso del ecoturismo y otros beneficios.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo