En este trabajo se determinó la composición anual de la dieta de una población bovina semi-salvaje que habita el Parque Natural de la Albera (Paratge Natural d’Interès Nacional de l’Albera) en el noreste de España. El estudio se llevó a cabo desde junio de 2002 hasta junio de 2004, a partir del análisis del contenido de 120 muestras fecales.
Las especies leñosas, principalmente de los géneros Quercus (encinas y robles) y Erica (brezos) constituyeron la mayor parte de la dieta, alcanzando el 89% de la misma en invierno. Sin embargo, en primavera y verano la proporción de especies leñosas y herbáceas es diferente según el hábitat donde se hayan recogido las muestras. Las muestras recogidas en los bosques contienen el 67% de especies leñosas en verano mientras que las recogidas en los pastos solamente un 44%.
Los resultados muestran que la raza Albera pastorea activamente en los bosques Mediterráneos y consume altas proporciones (39% de los fragmentos epidérmicos en las muestras de invierno) de brezos, cuyas especies son altamente combustibles. Se concluye que los bovinos de la raza Albera, pueden sobrevivir a lo largo del año en ambientes forestales, fenómeno excepcional en otras razas bovinas, y que además el hecho de mantener una dieta predominantemente leñosa podría contribuir a reducir el riesgo de incendio forestal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.