En la sesión plenaria que tuvo lugar entre el 4 y el 7 de julio en Estrasburgo, Hungría pasó el testigo de la presidencia rotatoria de la UE a Polonia. Además, la Eurocámara aprobó una mejora de la información que se ofrece a los consumidores a través del etiquetado de los alimentos, apoyaron que los Estados miembros compartan información para terminar con la impunidad de las infracciones de tráfico cometidas en otro Estado miembro. Este artículo repasa los puntos más destacados del pleno.
El PE se mueve contigo: ya está disponible la versión para dispositivos móviles de la página web del Parlamento Europeo. Noticias, calendarios, agendas, información sobre los eurodiputados… todo ello es ahora más fácilmente accesible, estés donde estés.
Presidencia húngara I: el Primer ministro Viktor Orbán evaluó el semestre que su país estuvo al frente de la presidencia rotatoria del Consejo. Los líderes de los grupos políticos parlamentarios destacaron logros como la conclusión de las negociaciones de adhesión con Croacia, la estrategia para la integración del pueblo gitano o los progresos en el paquete sobre gobernanza económica.
Presidencia húngara II: sin embargo, algunos grupos recordaron las controversias surgidas en torno a la ley de medios de Hungría, así como sobre la nueva constitución del país. En una resolución aprobada el martes, los eurodiputados reclamaron una protección más explícita de los derechos fundamentales en la nueva norma fundamental del pueblo húngaro.
Fresas polacas: el miércoles, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, presentó las prioridades de su país para los seis meses que ostentará la presidencia rotatoria del Consejo. Varsovia quiere centrarse en la economía y reforzar la comunidad política; Tusk aseguró que la respuesta a la crisis es «más Europa». Los eurodiputados pudieron conocer literalmente el sabor que tendrá la presidencia, gracias a las fresas polacas que les distribuyeron.
Normas alimentarias: fue una semana llena de fruta en el Parlamento Europeo. El martes se ofreció una manzana, para llamar la atención sobre dos importantes piezas legislativas que fueron votadas por el pleno de la Cámara. Una de ellas, sobre cultivos modificados genéticamente, y otra sobre etiquetado de alimentos. Los eurodiputados respaldaron el derecho de los países a prohibir el cultivo de transgénicos, y aprobaron que las etiquetas de los alimentos incluyan información más clara y precisa.
Nuevas caras entre los vicepresidentes: la socialista griega Anni Podimata y el conservador británico Giles Chichester fueron elegidos el martes como nuevos vicepresidentes del PE. Se mantendrán en el cargo sólo durante seis meses, cuando la legislatura llega a su ecuador y se procede a la reelección de los puestos de responsabilidad en la Eurocámara.
Multas son fronteras: los conductores que cometan una infracción de tráfico en otro país de la UE no podrán evitar ser sancionados. Los eurodiputados aprobaron una directiva que refuerza el intercambio de información entre los países para asegurar que las multas por exceso de velocidad, no llevar el cinturón de seguridad o conducir bajo los efectos del alcohol, llegan al infractor, sea cual sea el país en el que haya cometido la infracción.
Escáneres en los aeropuertos: seguridad sí, pero no a cualquier precio. El miércoles, los eurodiputados dieron luz verde al uso de escáneres corporales en los aeropuertos, pero con limitaciones. También se mostraron partidarios de que la prohibición de transportar líquidos en el equipaje de mano termine en 2013.
Vacas locas en el hemiciclo: la prohibición de alimentar al ganado con pienso de origen animal podría levantarse paulatinamente, pero las normas sobre estándares de seguridad seguirán siendo estrictas.
La reforma electoral, de vuelta a la comisión parlamentaria: el voto sobre la reforma de las elecciones al Parlamento Europeo fue pospuesto. Los eurodiputados decidieron reenviar este asunto a la comisión de Asuntos Constitucionales, donde se volverá a debatir. La principal propuesta del informe del liberal británico Andrew Duff es la creación de listas paneuropeas para elegir a 25 eurodiputados.
Revolución en Facebook: ¿quiere ponerse en contacto con sus representantes en Europa? La página del Paramento Europeo en Facebook ha inaugurado una sencilla aplicación para saber dónde están los eurodiputados en internet.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.