La PAC, la única política que merece el calificativo de comunitaria, mantiene el mismo presupuesto para la UE-15 que para los 27 Estados miembros actuales, en muchos de los cuales la agricultura representa un papel fundamental en términos de PIB y de empleo.
Cooperativas Agro-alimentarias puede entender la austeridad de los presupuestos en el marco de una crisis económica como la actual, pero lamenta que la PAC haya pagado casi en exclusiva los recortes. La UE necesita hoy más que nunca una PAC fuerte, que permita atender el crecimiento de la demanda mundial de alimentos dinamizando la actividad productiva europea y evitando así la vulnerabilidad que conllevaría una excesiva dependencia de los mercados internacionales de materias primas agrarias.
La Comisión Europea presentó ayer su propuesta de presupuesto UE con una reducción total del mismo al 1% del PIB de la UE, frente al 1,05% actual en créditos de compromisos. En cuanto a la PAC, su peso sigue disminuyendo en el presupuesto, y pasa de un 40 a un 36%, al detraer de las partidas agrícolas medidas tales como un fondo especial para la crisis del sector agrícola y otro de compensación por la globalización de los mercados.
Para Cooperativas Agro-alimentarias, la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo deben tener en cuenta que además de un presupuesto, es necesario articular instrumentos que permitan alcanzar los objetivos de competitividad, sostenibilidad medioambiental y cohesión social de las zonas rurales.
En los últimos años la renta de los agricultores se ha reducido de forma considerable en muchos sectores. En consecuencia, para defender la renta de la producción en un contexto comercial cada vez más globalizado y competitivo son necesarias reformas estructurales, que permitan mejorar la posición de los productores en la cadena de valor a través de instrumentos que incentiven la concentración de la oferta, y contar además con instrumentos de gestión de mercados para paliar los efectos de la volatilidad de los precios.
Cooperativas Agro-alimentarias hace un llamamiento al Consejo y al Parlamento Europeo para que inicien una discusión objetiva y seria sobre los retos de la UE, y el papel que debe jugar la PAC en los próximos años, la única política enteramente comunitaria que se ocupa de un sector estratégico como es la producción de alimentos y la gestión medioambiental de la mayor parte del territorio comunitario. La UE será menos Europa si el debate sobre las próximas perspectivas financieras se convierte en una guerra fratricida entre Estados miembros que impidan afrontar con realismo y responsabilidad los duros retos a los cuales se enfrenta nuestra sociedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.