Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Agromafia en Italia, un negocio de 12.000 millones de euros

           

Agromafia en Italia, un negocio de 12.000 millones de euros

28/06/2011

La organización agraria italiana Coldiretti ha publicado un informe en el que denuncia la Agromafia, actividades ilegales que se realizan en la cadena alimentaria, las cuales suponen un fraude económico de 12.000 millones de euros, además de la pérdida de credibilidad en los productos italianos.

Entre 2005-2009, el sector agroalimentario italiano ha tenido un valor añadido medio anual de 52.000 millones de euros, lo que representa un fuerte atractivo para el crimen organizado. Las actividades delictivas que denuncia el informe van desde robos de vehículos, maquinaria agrícola y cultivos hasta saqueos de los bosques, extorsión, contrabando, ontratación ilegal de trabajadores y falsificación de productos alimentarios.

Según el informe, las prácticas de extorsión son más frecuentes en el sur, donde las explotaciones agrarias con problemas financieros, con imposibilidad de acceder a créditos bancarios fomentan que sus propietarios se vean abocados a recurrir a otras fuentes de financiación, que terminan extorsionándolos.

El informe señala por ejemplo que en la región de Campania, la Camorra invierte en la compra de grandes fincas agrarias y que tiene el monopolio exclusivo del control de los trabajadores no comunitarios, empleados principalmente en la cosecha del tomate.

Otro de los campos en los que actúa la Agromafia es que se aprovecha de la popularidad de productos italianos para falsificarlos, como son quesos, carnes, pasta, aceite y conservas. En esta piratería internacional de alimentos se utilizan, cada vez más, nombres geográficos, marcas, palabras, imágenes, sloganes para publicitar y vender productos que no tienen nada que ver con la producción italiana. Según el informe, a nivel mundial, el comercio de productos que parecen italianos se eleva a 60.000 millones de euros anuales, es decir, 164 millones de euros diarios, lo que es 2,6 veces mayor que el actual valor de las exportaciones de productos que son realimente italianos .

La Agromafia puede llegar a controlar toda la cadena productiva, desde la producción a la distribución, lo que según el informe se traduce en una pérdida de seguridad social para el ciudadano y un empobrecimiento de la economía territorial.

En respuesta a este informe de Coldiretti, el Ministro de Agricultura italiano, Saverio Romano, ha decidido poner en marcha una estrategia para intensificar la supervisión y coordinación con los cuatro organismos encargados del control: los carabinieri de la política agraria, el núcleo antifraude, el Cuerpo Forestal y los Guardacostas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo