Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM subvenciona un proyecto piloto para fomentar la conservación del oso pardo y su hábitat

           

El MARM subvenciona un proyecto piloto para fomentar la conservación del oso pardo y su hábitat

27/06/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino financia el proyecto piloto “Acciones de desarrollo rural en la Cordillera Cantábrica y Pirineos con el oso como marca y símbolo de calidad” puesto en marcha por la Fundación Oso Pardo cuyo objetivo es favorecer la conservación del oso pardo y su hábitat llevando a cabo varias medidas que contribuyen al desarrollo económico de las zonas oseras, mediante rutas, marca de calidad de los productos relacionados con el hábitat del oso pardo por la zona.

Dicho proyecto financiado con 871.990 euros, en el marco de la Red Rural Nacional, se está desarrollando en las Comunidades Autónomas de Galicia, Cataluña, Principado de Asturias, Castilla y León, Cantabria, Navarra y Aragón, con la idea de integrar a la población en el medio rural y poner en marcha una verdadera política de desarrollo rural sostenible en las zonas de montaña afectadas.

El proyecto surge del conocimiento que tiene la Fundación Oso Pardo del territorio en el que habitan las poblaciones españolas de oso, y se basa en una serie de puntos como son la necesidad de revitalización del territorio, la creación de empleo con vocación de permanencia, el apoyo a emprendedores en el medio rural, el fuerte apoyo social, el incremento de visitantes y fomento del turismo rural, la contribución a la conservación del patrimonio natural en Red Natura 2000, la conservación del oso pardo y una experiencia innovadora y extrapolable a otros territorios.

Concretamente, gracias a este proyecto piloto se están llevando a cabo tres tipos de actividades. Por un lado el impuso de la marca “Territorio Oso” para promocionar y favorecer diferentes productos agroalimentarios artesanales tradicionales y servicios de turismo activo sostenible originarios de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos.

Por otro lado, “Red de casas del Oso” es un conjunto de centros temáticos relativos a la ecología y problemas de conservación del oso y sus relaciones con los humanos.

Y por último, “Red de Rutas del Oso”, una serie de recorridos guiados con los que se pretende aunar la figura del oso como símbolo de naturaleza.

Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional, puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano.

Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, más adaptado a este mundo cambiante y de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo