Según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, el valor de la tierra en la zona conocida como maicera, que es
la principal área de cultivo de soja, casi se cuadruplicó en los últimos diez años, al pasar de $ 4.000/ha en la campaña
2000/01, a los $ 15.000/ha, en la campaña 2010/11.
La entidad, sin embargo, advirtió que la divisa norteamericana se ha depreciado y que si la medición se hubiese hecho
en euros, el valor habría aumentado solo el 121%.
De acuerdo con el análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario, las principales propiedades dedicadas a siembra de
maíz y soja lideran las subidas. Por otra parte, en la zona triguera se sitúa en $ 6.000/ha, en $ 7.500/ha, la zona de
invernada de la ganadería, y la zona de cría, alrededor de $ 2.500/ha.
La Bolsa explica, en términos teóricos, que el precio del bien final determina el precio del bien de orden superior, a
través de la teoría de la imputación. Así, por ejemplo, el precio de la soja determina el precio de la tierra que la
produce, recordando que la soja tenia un valor de $160/tn en 2000/01, frente a los $ 500/tn en los últimos tiempos, y el
precio pasó de $4.000/ha a $15.000/ha, el último año.
A partir de esos cálculos, el estudio estima en $ 155.000 millones el valor total de la tierra utilizada en el país para
producir granos, considerando un área agrícola de 31 millones de ha, y un precio promedio de $ 5.000/ha, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.