Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Comienza la aplicación del nuevo Reglamento sobre autorización y comercialización de productos fitosanitarios

           

Comienza la aplicación del nuevo Reglamento sobre autorización y comercialización de productos fitosanitarios

16/06/2011

El nuevo Reglamento (CE)1107/2009, mantiene tres principios básicos: garantizar un nivel elevado de protección de la salud humana, animal y del medio ambiente, la protección de los grupos vulnerables y normas armonizadas para incrementar la libre circulación de los productos fitosanitarios, sin olvidar la competitividad de la agricultura comunitaria.

Si bien el debate político, durante su tramitación, se centró en los nuevos criterios de exclusión (o corte) de sustancias activas, al no basarse en estudios de impacto y sí en percepciones de riesgo, el nuevo reglamento, contempla mecanismos que permiten compartir la carga de trabajo que supone la evaluación de sustancias y productos fitosanitarios, mediante el establecimiento de tres zonas de trabajo conjunto de las autoridades responsable, un estricto procedimiento de reconocimiento mutuo de autorizaciones entre países y establecimiento de plazos muy estrictos, lo cual debería suponer una agilización de la llegada de nuevas soluciones al mercado. De igual manera, se contempla un sistema de incentivo para el registro de productos en los cultivos menores, los más afectados por la falta de soluciones fitosanitarias.

‘La nueva normativa puede ser una oportunidad o un reto, depende de su aplicación y desarrollo. Es la implementación la que hace buenas o malas las leyes. El sistema de autorización de fitosanitarios vigente hasta ahora en España no era bueno, ni malo, pero sí el más lento de Europa, con plazos superiores a 5 años. En este sentido, creemos que la aplicación de la nueva legislación debe ser un motor y no un freno para la producción agrícola’, afirmó Carlos Palomar, Director General de AEPLA, la Asociación Empresarial de la Protección de las Plantas.

Ante la preocupación por el actual aumento del precio de las materias primas, organismos como la FAO han llamado a incrementar de manera sustancial la producción de alimentos, el concepto de uso sostenible toma otra dimensión, no se trata sólo de proteger el medio ambiente, que también, sino de de incrementar la productividad de los cultivos y garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, como también ha quedado demostrado con la reciente crisis de los pepinos y otras hortalizas en Europa. Es lo que viene denominándose Agricultura Sostenible Intensiva, para la que resulta imprescindible la protección fitosanitaria, con una apuesta decidida por la innovación. La industria está dispuesta a ello, pero esto requiere de un entorno reglamentario, coherente, predecible y aplicable, en el que además de decisiones políticas, sean necesarios profesionales y aportaciones científicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo