Ayer tuvo lugar en Bruselas una conferencia sobre las materias primas, al más alto nivel. Participaron el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, el Presidente de la República francesa, Nicolás Sarkozy, el vicepresidente de la Comisión Tajani, así como varios comisarios, como el de Agricultura, Dacian Ciolos y el de Mercado Interior, Michel Barnier.
Bajo el título “Los productos de base y las materias primas: desafíos y respuestas políticas”, la Conferencia ha permitido que los participantes discutieran sobre la volatilidad de posprecios y el papel de los mercados y las maneras de poder garantizar el aprovisionamiento.
El Comisario de Agricultura Ciolos anunció durante su intervención, que tiene previsto, con el fin de ayudar a mejorar la transparencia de los mercados, publicar previsiones de mercado a corto plazo. El objetivo es iniciar la publicación de estas previsiones en el próximo otoño y que cubran cereales, oleaginosas, lácteos y carnes.
El Comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, insistió en que para reducir la volatilidad de los precios es preciso definir reglas y responsabilidades, que los reguladores puedan constatar que los mercados funcionan bien y en beneficio de todos y poder sancionar los abusos. Propuso reforzar la transparencia de los mercados derivados y físicos, reglamentar a todos los actores implicados, contar con la más completa información, reforzar las herramientas de las que disponen los encargados de supervisar el buen funcionamiento de los mercados financieros y prevenir y perseguir los abusos de mercado.
El Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, señaló que hay que garantizar un aprovisionamiento de materias primas que sea equitativo, sostenible y que no genere distorsiones. Equitativo para que sea rentable a todas las partes, sostenible para que se promueva el reciclaje y un mejor aprovechamiento de los recursos y que no genere distorsión, fomentando mejor información y más transparencia en los intercambios comerciales.
El Presidente francés, Nicolás Sarkozy recordó los tres desafíos a los que se enfrenta el G-20: conseguir una producción suficiente de alimentos para satisfacer las necesidades mundiales, obtener una mayor transparencia en los mercados financieros y poder regular los mercados derivados de las materias primas. Recordó que, en su calidad de presidente del G-20 se reunirá el 16 de junio con las organizaciones agrarias y el 22 de junio con los Ministros del Agricultura del G-20.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.