Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El MARM publica dos estudios sobre los efectos de la Reforma de la PAC en la ganadería y sobre la evolución de la Renta Agraria

           

El MARM publica dos estudios sobre los efectos de la Reforma de la PAC en la ganadería y sobre la evolución de la Renta Agraria

30/05/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación ha publicado dos nuevos estudios de la serie “Análisis y Prospectiva – Serie AgrInfo”, en la que se realiza un análisis cuantitativo de aspectos relacionados con la Agricultura y el Medio Rural. Concretamente se han elaborado los números 19 y 20 dedicados a la repercusión de la Reforma de la PAC de 2003 sobre los sectores ganaderos, así como la evolución de la Renta Agraria en España y la UE-15 durante las dos últimas décadas.

El número 19, titulado “Efectos de la Reforma de la PAC 2003 sobre la ganadería”, analiza hasta qué punto la reforma de la PAC de 2003 ha provocado modificaciones estadísticamente significativas en los censos, producciones o estructura de las explotaciones ganaderas. Realizado dicho análisis, se puede concluir que el modelo de aplicación en España de la Reforma de la PAC de 2003 ha permitido en gran medida una continuidad de las actividades ganaderas compatible con las exigencias de desacoplamiento del apoyo que incorporaba la propia Reforma. Tan sólo en el ovino y caprino de carne se percibe un cambio de tendencia significativo a raíz de la Reforma, disminuyendo el número de cabezas y las producciones en el sector. En el resto se han mantenido las tendencias previamente existentes.

El estudio muestra también cómo a lo largo de la década se han producido cambios estructurales importantes, aumentando el tamaño medio de las explotaciones, disminuyendo la edad media de sus titulares y aumentando la proporción de explotaciones cuyo titular es una persona jurídica.

Por su parte el número 20, titulado “Evolución de la Renta Agraria, 1993-2009” analiza, más allá de variaciones coyunturales, la evolución de su valor en España desde 1993 a 2009; qué componentes de la Renta explican en mayor medida dicha evolución y hasta qué punto esta difiere o no de la experimentada en el conjunto de la Unión Europea-15.

En el periodo 1993-2009, la Renta Agraria en términos nominales ha crecido en España casi un 44,8% frente a un crecimiento en la UE-15 del 6,7%. En el caso de la Renta Agraria por UTA el crecimiento ha sido del 51% en España y el 13% en la UE-15. El análisis desvela también una mejora de la eficiencia en el uso de los factores productivos, consideración importante en términos medioambientales. Así, en el periodo 1993-2009 se ha reducido un 20% el volumen de consumos intermedios empleados por unidad de producto en España, frente a un 10% en la UE-15.

El objetivo de las publicaciones de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación es generar información y análisis rigurosos sobre economía y políticas agrarias, medioambientales, pesqueras, alimentarias y de desarrollo rural, con el fin de contribuir a la toma de decisiones y el conocimiento en el Ministerio y en la sociedad en general.

Los documentos pueden ser descargados desde:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo