• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Nuevo formato de reflexión sobre la situación del mercado de materias primas agroalimentarias

           

Nuevo formato de reflexión sobre la situación del mercado de materias primas agroalimentarias

12/05/2011

Los mercados de materias primas se encuentran en un momento cambiante hoy en día y los operadores están sufriendo estos cambios. Por esta razón tienen que estar preparados si quieren ser competitivos. Es importante que los operadores conozcan bien todos los factores que intervienen en las decisiones de producción, compra y venta de los ‘commodities’ agroalimentarios presentes en el mercado, y saber cómo gestionar el comercio y aprovisionamiento de materias primas en los nuevos escenarios.

Ante esta situación, desde Interal y la Fundación CESFAC, con la colaboración de la Fundación Foro Agrario’ se quiere contribuir a mejorar este conocimiento y, por ello, está organizando una jornada que se celebrará el próximo día 24 de mayo a las 10 horas en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de Madrid.

La jornada tiene un formato de reflexión estratégico totalmente nuevo y diferente, de un día de duración que comenzará con una sesión inicial, en plenario, de presentación de objetivos, con una ponencia magistral de José María Sumpsi (ex subdirector General de la FAO y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid). Como novedad y con el objetivo de analizar la situación presente y futura del sector en cada eslabón de la cadena, se desarrollarán sesiones por cinco grupos de trabajo específicos, a lo largo de la mañana. Cada uno de ellos estará dirigido por un coordinador y varios expertos que orientarán el debate con los asistentes.

Participarán representantes de todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización: operadores de materias primas agroalimentarias y sus transformadores industriales, instituciones públicas y asociaciones profesionales directamente implicadas.

Son, por tanto, unas jornadas interactivas fruto de las cuales se pretende llegar a una serie de conclusiones fruto de la reflexión realizada, que se aprobarán en el plenario de la tarde, clausurado por D. Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua del MARM.

La participación es exclusivamente por invitación previa. Por cuestiones de aforo es imprescindible solicitar asistencia con el formulario que aparece en el programa adjunto La organización confirmará la aceptación o no de la solicitud a la mayor brevedad posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo