Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Informe sobre Energías Renovables y Mitigación del Cambio Climático aprobado por el IPCC recibe la valoración favorable del MARM

           

El Informe sobre Energías Renovables y Mitigación del Cambio Climático aprobado por el IPCC recibe la valoración favorable del MARM

11/05/2011

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) valora muy positivamente el Informe Especial sobre Energías Renovables y Mitigación del Cambio Climático aprobado en la Reunión del Grupo de Trabajo III (Mitigación) Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que se ha celebrado del 5 al 8 de mayo en Abu Dhabi.

El Informe Especial, aprobado por representantes de 194 países, revisa la actual penetración de seis tecnologías de energías renovables y su potencial despliegue en las próximas décadas.

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha valorado que el informe del IPCC pone de manifiesto hasta que punto el desarrollo de energías solo sostenibles, con presencia máxima de las renovables usadas de modo eficaz y aprovechando su potencial local serán un realidad. España ha recorrido un lago camino y cuenta con una gran capacidad de avance y liderazgo que debemos aprovechar.

En este Informe, España ha jugado un papel muy importante en su elaboración. De los 124 científicos que han participado a nivel mundial, España ha contribuido con dos autores líderes: Luisa Cabeza, de la Universidad de Lleida y Hugo Lucas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que actualmente, trabaja en la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

El principal objetivo de este Documento es atender las necesidades de información de los responsables políticos, el sector privado y la sociedad civil sobre el potencial de las energías renovables para la mitigación del cambio climático.

El Informe constituye una referencia esencial sobre el papel que juegan y jugarán las energías renovables en la mitigación del cambio climático. En él se destaca también el papel de las tecnologías de energías renovables en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y su importante contribución al desarrollo sostenible.

Este Informe va acompañado de un Resumen para Responsables de Políticos, el cual recoge los mensajes principales del documento, identificando las tecnologías disponibles, su integración en el sistema energético en la actualidad y futuro, contribución al desarrollo sostenible, potenciales de mitigación y costes asociados, el grado de implementación, políticas y financiamiento, así como posibles áreas para mejorar el conociendo del papel de las renovables en la mitigación del cambio climático.

El informe principal consta de 11 capítulos con información detallada sobre las seis fuentes de energías renovables consideradas, así como políticas y experiencias. Las referencias a España en los distintos capítulos del informe son numerosas. En especial se reconoce la apuesta de España y su papel de liderazgo a nivel mundial en relación a las energías renovables.

El Informe señala que el potencial técnico de las tecnologías de las energías renovables es considerablemente superior a la demanda actual, tanto a nivel mundial como en la mayoría de las regiones del mundo. El crecimiento previsto de las energías renovables supone, al mismo tiempo, un reto y una oportunidad para el impulso a la innovación tecnológica.

El Resumen para responsables políticos aprobado, puede obtenerse en el servidor del IPCC:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo