Los problemas derivados de la crisis económica aún suscitan interrogantes acerca del futuro. ¿Se centrará la UE en los objetivos preestablecidos por la estrategia Europa 2020 o se enredará en la tela de araña de peticiones de cada Estado miembro? ¿Se aprobará un presupuesto guiado por los intereses comunes de la estrategia Europa 2020? De ser así ¿cómo afectará a los ámbitos políticos tradicionales? Estas y otras cuestiones serán estudiadas en el próximo marco financiero plurianual (MFP).
Los miembros de la comisión del PE sobre retos políticos son los encargados de definir la posición del Parlamento Europeo a largo plazo sobre el presupuesto antes de discutir sobre ello con el Consejo. El trabajo consta de tres fases. En la primera, de julio a diciembre de 2010, se trataron cuestiones técnicas y horizontales, como por ejemplo la estrategia Europa 2020 o la duración, estructura y magnitud del marco financiero plurianual.
En una segunda fase, que ha tenido lugar desde enero a marzo de 2011, las distintas prioridades políticas fueron el centro del debate (agricultura, cohesión, energía, ayuda al desarrollo, relaciones exteriores…). En el tercer y último paso, que comenzó el pasado y abril y finalizará el próximo junio, se negociará sobre la posición definitiva que adopta el Parlamento Europeo y se votará el informe.
Propuesta sobre recursos propios
El marco financiero plurianual refleja los gastos previstos por la UE para los próximos siete años, divididos en los diferentes ámbitos políticos. También incluirá una nueva propuesta sobre decisiones sobre los recursos propios relativa a los ingresos. La propuesta de la Comisión, que se presentará el próximo junio, será el documento sobre el que girarán los diversos debates que se prolongarán hasta el 2012.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.