• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La incompetencia de Berenguer

           

La incompetencia de Berenguer

18/04/2011

Luis Berenguer ha vuelto a mostrar una vez más su incompetencia, dejando en evidencia su profundo desconocimiento del sector agrario. Mientras agricultores y ganaderos de toda Andalucía se manifestaban pidiendo su dimisión por su nefasta gestión al frente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Berenguer declaraba en Sevilla que “comprende y comparte la decisión de la UE de no autorizar el almacenamiento privado de aceite de oliva, ya que puede suponer una infracción de las normas de la competencia”.

Berenguer no sabe de campo. Pero tampoco sabe de legislación, porque, en su obsesión por defender un concepto de competencia que nos parece cuestionable, llega a considerar ilegal una medida de regulación de mercado como el almacenamiento privado de aceite de oliva, que está recogida en el Reglamento (CE) 1234/2007 de la OCM Única. Una medida cuya activación, por cierto, no sólo piden al unísono los más de 300.000 olivicultores de nuestro país, sino también la ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar.

De hecho, este mecanismo perfectamente legal ya se aplicó hace dos años, con un resultado más que efectivo. Actualmente, se dan las condiciones para que esta herramienta se ponga en marcha, porque, si bien no se alcanzan los umbrales establecidos para su activación automática (y ahí Berenguer quizá tendría que investigar por qué las transacciones se realizan a apenas unos céntimos de esos niveles), sin embargo sí asistimos a una evidente “perturbación del mercado” (técnicas como el uso del aceite como reclamo o los fraudes en la relación calidad/precio también podrían ser investigadas por el equipo de Berenguer), motivo que, tal y como recoge el artículo 33 del citado reglamento, justifica la puesta en marcha del almacenamiento.

Se trata, pues, de un instrumento absolutamente legal, que de hecho recientemente se aprobó para el sector del porcino, a petición de Alemania. ¿También Alemania, igual que la Ministra, se está saltando las normas de competencia?

Señor Berenguer, deje su ‘caza de brujas’ contra los productores, que ya tenemos bastantes problemas. El precio de los productos es el salario de las explotaciones familiares. Y los agricultores y ganaderos sólo queremos seguir haciendo nuestro trabajo en condiciones justas para todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo