Una mayor demanda de maíz en EEUU para la producción de etanol hacía temer por las existencias de final de campaña. Sin embargo, el informe de previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura de EEUU (informe WASDE) publicado el viernes, no ha variado su cifra de existencias final de campaña de maíz en EEUU, como tampoco la varió en marzo. Por tanto, estas cifras se mantendrían en 17,15 mill tn, cifra que es solo un 40% de las existencias registradas hace dos campañas.
Efectivamente, el USDA estima que el consumo de maíz en la producción de etanol aumentará en 1,27 millones de tn, como consecuencia de mayores incentivos para las refinerías y al elevado aumento del petróleo, que hace que el precio de etanol resulte competitivo. No obstante, este mayor consumo industrial se va a ver compensado por un descenso del consumo de maíz para pienso, en también 1,27 millones de tn. El maíz está siendo desplazado en las raciones por el trigo de invierno, que actualmente está alcanzado tanto en mercado físico como en futuros precios inferiores a los del maíz, como consecuencia del aumento de la superficie sembrada. Las buenas perspectivas de la cosecha en Sudamérica también han favorecidos las menores cifras de consumo de maíz doméstico.
En EEUU no se han variado las estimaciones de producción total de maíz en este mes (307,1 mill tn) en relación con el pasado, sin embargo, si se han revisado al alza las cifras del producción mundial debido al aumento de 2 millones de tn en Brasil, las 500,000 tn más en Uganda y las 400.000 tn más en Paraguay, que han compensado los descensos en Indonesia, Egipto y Sudáfrica. En total, la producción ha aumentado en 1, 2 millones hasta los 798,8 mill tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.