La Congresista Louise Slaughter ha introducido en el Congreso de EEUU, una propuesta de ley para prohibir el uso de medicamentos con carácter preventivo en los animales de producción (Ley HR 965). Según la congresista, en EEUU, el 80% de los antibióticos son consumidos por los animales de granja, porcentaje muy superior al que se barajaba inicialmente.
Algunas sectoriales ganaderas, como la Asociación Nacional de Productores de Porcino, se oponen a esta propuesta, alegando que la eliminación de la utilización de los antibióticos en los animales de producción podría generar graves problemas de seguridad en los alimentos.
La Congresista se opone a estos argumentos, ya que su propuesta se refiere exclusivamente a los antibióticos que se usan de manera generalizada con carácter preventivo, es decir, para evitar que los animales se pongan enfermos. Su propuesta no afecta a que los animales sean tratados con antibióticos cuando están enfermos.
La UE hace años que prohibió el uso de antibióticos con carácter subterapéutico. Otros países de importancia en el comercio internacional están barajando también esta medida. Según la Congresista Slaughter, su propuesta va a proteger a las exportaciones cárnicas de EEUU, debido a que según las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los países que prohíben el uso de los antibióticos con carácter no terapéutico tienen el derecho de no aceptar las importaciones procedentes de los países que no cumplen los mismos estándares.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.