• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / WWF reivindica que los ríos se gestionen por su cuenca y no por sus fronteras territoriales

           

WWF reivindica que los ríos se gestionen por su cuenca y no por sus fronteras territoriales

22/03/2011

Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, WWF recuerda que España es pionera en la gestión del agua por cuencas hidrográfica y no político-territoriales. Por ello, es fundamental continuar con este modelo de gestión para preservar este recurso limitado y mantener la biodiversidad del entorno natural.

Las recientes sentencias del Tribunal Supremo ratifican la gestión por cuencas hidrográficas de los ríos Guadalquivir y Duero, ya que sus aguas circulan por diferentes comunidades autónomas. En este sentido, WWF recuerda que la Constitución Española asigna al Estado Central esta competencia. Además, la cuenca del Duero es internacional, por lo que es el gobierno de la nación esta misma institución la que debe asumir las competencias de coordinación con Portugal.

Además, a nivel mundial existe un gran clamor social, técnico y científico a favor del mantenimiento de la cuenca hidrográfica como unidad de gestión. Grandes conflictos internacionales por el agua se deben a que las cuencas hidrográficas se fragmentan por los límites políticos, creando problemas de insostenibilidad, insolidaridad entre territorios, exportación de problemas de contaminación y escasez hacia los territorios de aguas abajo. Decisiones históricas como el desigual “reparto” del Nilo entre Egipto y Etiopía y Sudán son un claro ejemplo de ello. Ante esta alarmante situación, los expertos de los organismos internacionales relacionados con el agua y la alimentación, como la ONU, UNESCO, FAO y el Convenio de Ramsar, exigen reiteradamente en los foros nacionales e internacionales del agua que se respete la unidad de gestión del agua mediante coordinación dentro de límites de las cuencas hidrográficas.

WWF recuerda que esta gestión por unidad de cuenca y no por territorios administrativos es la mejor manera de integrar globalmente los diferentes intereses particulares de cada comunidad, región, provincia o municipio, y de imponer dentro de un marco lógico la necesaria solidaridad entre los diferentes usuarios del agua.

Asimismo, la Directiva Europea Marco del Agua (DMA) exige la estrecha coordinación entre países que comparten cuencas hidrográficas en la realización de sus Planes hidrológicos, que deben tener una coherencia unitaria de criterios ambientales en toda la cuenca. Este es el caso del Danubio ya hay un Plan coordinado entre 14 países, mientras España ha recibido un apercibimiento de la CE por su retraso en los Planes.

Según Alberto Fernández-Lop, programa de aguas de WWF: “Rechazamos que se modifiquen los límites naturales de las cuencas y que se manipule políticamente la administración y la gestión del agua dentro o fuera de los organismos de cuenca”. Y concluye: “Además, pedimos que se refuercen los Organismos de Cuenca, dotándolos de suficientes medios, y modernizándolos para adecuarlos a las necesidades de una sociedad moderna como la nuestra, enmarcada en la Unión Europea”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo