La implementación de los controles veterinarios de la UE en las carnes importadas muestra algunas deficiencias. Por un lado, su nivel de implementación es inferior al calendario previsto por la normativa comunitaria. Además, todavía quedan por completar importantes aspectos de regulación, según recoge el informe del Tribunal de Cuentas de la UE sobre el sistema de control veterinario en carnes importadas. Dicho sistema se introdujo en 2004 con el paquete higiene y entró en vigor en 2006.
Además, el informe constata que se han producido reducciones sustanciales en el nivel de los controles de importación establecidos con terceros países a través de acuerdos de equivalencia. Según el informe, no se encuentra evidencia razonable que apoye esta reducción.
Por otro lado, el informe también señala que los dos sistemas de información, el Sistema de Control Comercial (TRACES) y el Sistema de Alerta Rápida para Alimentación Humana y Animal (RASFF) son ampliamente utilizados en los controles veterinarios de las carnes importadas. Sin embargo, el Tribunal ha constatado que en varios puestos de inspección fronteriza de tres Estados miembro no se introducen todos los datos relevantes, afectando a la exactitud de la base de datos en su conjunto.
Para la realización de este informe, una misión del Tribunal de Cuentas ha visitado algunos puntos de inspección fronteriza de cuatro estados miembro (España, Rumania, Francia y Holanda) y ha acompañado a la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) en misiones a Lituania, Reino Unido y Grecia.
El Tribunal ha emitido una serie de recomendaciones para subsanar las deficiencias encontradas. El informe puede consultarse en el siguiente vínculo:




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.