Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM invierte casi un millón de euros en el Plan Nacional de Dioxinas en el que colaboran voluntariamente los sectores industriales

           

El MARM invierte casi un millón de euros en el Plan Nacional de Dioxinas en el que colaboran voluntariamente los sectores industriales

14/03/2011

El vienes tuvo lugar en la sede del Ministerio una reunión técnica para el seguimiento del Plan Nacional de Dioxinas en el que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha invertido hasta ahora casi un millón de euros en trabajos de evaluación de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), fundamentalmente dioxinas y furanos y otros compuestos asimilables, en los principales sectores industriales españoles. Así mismo, se han medido las partículas emitidas caracterizando tanto los diferentes tamaños de partículas como su composición química. Los trabajos de evaluación se iniciaron en 2007 y han concluido a finales de 2010.

Hay que destacar la colaboración de todos los sectores industriales que han permitido realizar un total de 166 analíticas. Los sectores que voluntariamente se ofrecieron a participar en el Plan Nacional de Dioxinas han sido:

– Aluminio primario, en la que se han evaluado 3 empresas.
– Aluminio secundario o de “segunda fusión”, con una participación de 13 empresas
– Siderurgia con una participación de 7 empresas
– Zinc con 1 empresa participante
– Fragmentación de automóviles, evaluándose 1 empresa.
– Cobre, con la participación de 5 empresas.

Este trabajo es una labor de equipo que desarrolla personal técnico de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC.

Los trabajos desarrollados se iniciaron con la búsqueda de información relativa a la posibilidad de emisión de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), fundamentalmente dioxinas y furanos. Para ello, se ha realizado un estudio de antecedentes para cada uno de los sectores consultando documentos sobre mejores técnicas disponibles para los procesos de fabricación e instalaciones. Se contactó con cada sector industrial mediante su Asociación empresarial correspondiente y se convocaron reuniones explicativas con todos y cada uno de los sectores para que se pudiesen realizar las tomas de muestras, así como facilitar todos los datos complementarios necesarios.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ha sido consciente de la necesidad de medir este tipo de sustancias para estudiar las causas y posibles soluciones con respecto a la emisión de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) y su generación en los procesos energéticos, industriales y en sectores productivos en los distintos medios, labor que contribuye de una forma importante a las negociaciones internacionales derivadas del Convenio de Estocolmo, así como su transposición en el Reglamento Europeo 850/2004 sobre COPs, a la negociación de la Directiva 75/2010/UE de Emisiones Industriales y a la aportación española a los documentos BREF(Mejores Técnicas Disponibles de referencia europea), además de permitir validar y comprobar la información aportada al Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes PRTR-España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo