• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / LA UNIÓ denuncia que la situación de los ganaderos de la CV es crítica y las Administraciones únicamente proponen parches para salir de la crisis

           

LA UNIÓ denuncia que la situación de los ganaderos de la CV es crítica y las Administraciones únicamente proponen parches para salir de la crisis

10/03/2011

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders critica la falta de respuestas efectivas de las Administraciones Públicas (Ministerio de Medio Rural y Conselleria de Agricultura) ante la grave crisis por la que atraviesan los ganaderos de la Comunitat Valenciana debido a los bajos precios y al aumento de los costes de producción.

El Ministerio de Medio Rural ha presentado un plan de medidas a algunas organizaciones profesionales agrarias -que parecen aceptar sin rechistar- y que básicamente se centra en algunas medidas fiscales y de acceso a créditos, aspecto este último que hará endeudar aún más a los ganaderos. Por el contrario las medidas planteadas por el Ministerio no hablan ni de la regulación del mercado ni de ayudas directas en estos momentos de falta de liquidez en el sector, aunque deja alguna posibilidad remota para el próximo año que, como ocurre demasiadas veces, posiblemente no se concretarán en nada.

A juicio de LA UNIÓ el anuncio de los préstamos queda como muy rimbombante pero al final es una medida que asfixia económicamente a los ganaderos durante los próximos años al no obtener paralelamente un aumento en los precios de los animales. “La financiación de avales y los créditos a quien más benefician es a los bancos pero para los ganaderos es pan para hoy y hambre para mañana”, señala el Secretario General de LA UNIÓ, Ramón Mampel.

La Conselleria de Agricultura se mantiene mientras tanto a la expectativa y ni siquiera ha sido capaz de reunir al sector ganadero de la Comunitat Valenciana durante toda esta crisis, pese a las reiteradas peticiones de LA UNIÓ.

LA UNIÓ propone medidas como la reducción de módulos y un aumento de los gastos de difícil justificación en el IRPF; el incremento del IVA compensatorio; condonación del pago de las cuotas de la Seguridad Social; licitación del cereal existente en la intervención pública europea y supresión temporal de aranceles a la importación de cereales; control de las importaciones de productos ganaderos; establecimiento definitivo del gasóleo profesional; gas y electricidad con tarifas especiales; implantación de un seguro de ingresos de explotación; transparencia, control y limitación de márgenes comerciales; mayor participación del ganadero en el precio final del producto, implantación de mecanismos de intervención y regulación de mercados así como reconocimiento de todos los sectores ganaderos en la futura PAC del 2014 y reducción de los costes de la retirada de cadáveres.

La situación del sector ganadero de la Comunitat Valenciana es muy grave. El incremento medio del precio de los piensos de un 35% o el de la electricidad y el gas de un 10%, junto al descenso o estabilización de las cotizaciones en la venta de sus animales; ha situado a numerosas explotaciones al borde la ruina y asfixiados económicamente. Sin embargo, la respuesta ante la crisis es insuficiente y se queda al final en meros parches.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo