Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad y La Caixa acuerdan luchar contra el fuego implantando pastoreo en la región

           

La Comunidad y La Caixa acuerdan luchar contra el fuego implantando pastoreo en la región

09/03/2011

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del
Territorio, Ana Isabel Mariño, firmaron ayer un convenio de colaboración con el director territorial de La Caixa en Madrid, Juan Carlos Gallego, para proteger la biodiversidad de la región, conservar su riqueza medioambiental, prevenir los incendios forestales y dar a conocer el patrimonio natural madrileño.

El acuerdo, que contempla una inversión de 1 millón de euros aportados por la Fundación de La Caixa, permitirá poner en marcha
proyectos como la implantación del pastoreo, la formación e incorporación en estas tareas a personas en riesgo de exclusión social, la adaptación se sendas para invidentes o la recuperación zonas naturales degradadas.

El convenio permitirá poner en marcha el citado proyecto de pastoreo, que consistirá en introducir ganado caprino y bovino, utilizando a estos animales como tratamiento preventivo frente al fuego. Para ello, se habilitarán cabañas ganaderas en terrenos donde se hayan realizado tratamientos selvícolas preventivos, para aprovechar el rebrote de matorral y limpiar cortafuegos, perímetros de los montes y otras zonas sensibles frente al riesgo de incendios forestales.

De esta forma, se facilitará a los ganaderos locales, principalmente de zonas de montaña del Oeste y Norte de la Comunidad los depósitos de agua, bebederos, cerramientos mediante el sistema de pastor eléctrico y el mantenimiento de infraestructuras.
Integrar a colectivos en riesgo de exclusión Además, el convenio alcanzado hoy permitirá que, en las actuaciones de conservación del medio ambiente, se de prioridad a la ocupación de colectivos de personas con dificultades sociales, preferentemente ex reclusos, ex drogadictos, inmigrantes, discapacitados o mujeres en situación extrema, a través del programa Incorpora de la Fundación La Caixa.

Al mismo tiempo, el acuerdo supondrá la recuperación del bosque de ribera y del bosque mediterráneo en el Soto de Las Cuevas del Parque Regional del Sureste; la creación de un arboreto en el vivero del servicio de Espacios Protegidos del Parque Regional del Guadarrama; y la adaptación para invidentes de la vereda peatonal que va de Rascafría al Monasterio del Paular, en el Parque Natural de Peñalara.

Con el acuerdo, se regenerará la cubierta vegetal de la Comunidad de Madrid y se recuperarán zonas naturales degradadas, tareas todas incluidas en el Plan de Repoblaciones 2006-2016 del Gobierno regional, que supone la reforestación de 15.000 hectáreas, empleando para ello 15 millones de árboles de 52 especies autóctonas diferentes. A todo ello se añadirá la recuperación de los espacios fluviales, humedales y formaciones de ribera de la Comunidad de Madrid, y restaurar áreas degradadas. También se invertirá en el mantenimiento de hábitat de interés, en el fomento de la sensibilización y formación ambiental, así como el refuerzo del tejido económico e impulso de la formación laboral de la población local.

Energías renovables

Por último, se recoge como novedad la potenciación de aquellas actuaciones que ayuden a reducir las emisiones de CO2 y que redunden positivamente en la eficiencia energética. Por último, también como novedad, se acometerán acciones encaminadas a la utilización de energías renovables.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, consideró que “el acuerdo cumple una doble vertiente social, ya que, al tiempo que se preservan los espacios naturales de la región, se promueve la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión”.

Por su parte, Ana Isabel Mariño destacó que “de esta forma, no sólo contribuimos a luchar contra el fuego, un objetivo prioritario del Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre, sino que al mismo tiempo trabajamos por seguir mejorando y protegiendo el medio ambiente, el patrimonio natural y la enorme biodiversidad de la Comunidad de Madrid”.

Con el acuerdo alcanzado hoy continúa la senda de colaboración que se inició el año 2006 con la Fundación La Caixa, que ha permitido financiar múltiples proyectos medioambientales y de lucha contra el fuego en la región, como la adquisición de la Unidad de Puesto de Mando Avanzado para el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en el ejercicio 2007, y la creación de la una Unidad de Intervención en Grandes Catástrofes durante en el 2009.

También ha sido posible reinsertar a 168 personas en riesgo de exclusión social y laboral, y se han desarrollado un total de 40 actuaciones medioambientales. Entre ellas, destacan la mejora de sendas naturales como la Vía Verde del Tren de Morata de Tajuña a Chinchón y Colmenar de Oreja, o la senda del agua en el embalse de El Atazar, proyectos de reforestación como el llevado a cabo en Ciempozuelos, o la adecuación del Centro de Microfauna de la Sierra de Guadarrama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo