Científicos británicos han descubierto por qué las bacterias y virus pueden atacar a unas plantas y a otras, no. El resultado de esta investigación puede resultar muy útil para mejorarla resistencia de los cultivos a la enfermedades.
En el estudio realizado, los investigadores compararon dos tipos diferentes de bacterias Pseudomonas, unas que podían atacar a la planta Arabidopsis y otras, que no. Se identificó un compuesto natural de la Arabidopsis, llamado sulforafano, que protege contra insectos e inhibe el crecimiento de algunas bacterias en las plantas. También se identificó un grupo de genes bacterianos, llamados genes sax, que son requeridos por otras bacterias para infectar con éxito la planta Arabidopsis y provocar la enfermedad.
Los investigadores descubrieron que si cogían una bacteria que normalmente no era capaz de atacar a la Arabidopsis y le introducían genes sax, conseguían que la bacteria superara los mecanismos de defensa de la planta.
En conclusión, los científicos encontraron, por un lado, el compuesto sulforafano, que limita la infección de las plantas por las bacterias patógenas Pseudomonas, y por otro, que hay unos genes, los sax, que permiten a las bacterias superen las defensas de las plantas. Si se combinan la presencia del compuesto con la ausencia de los genes se podría incrementar la defensa de la planta al ataque bacteriano.
Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Science.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.