Investigadores del Centro de Erradicación de Enfermedades Porcinas de la Universidad de Minnesota (EEUU) han probado, con éxito, la utilización de la luz ultravioleta (UV) para inactivar el virus del PRRS. Este tipo de luz ya se había usado con anterioridad en la inactivación de otros virus y bacterias.
La luz ultravioleta actúa contra el virus del PRRS porque ataca los ácidos nucleicos y evita su replicación. Este sistema puede resultar muy ventajoso sobre los métodos que actualmente se usan en granja para la desinfección, como son detergentes o pasteurización, con eficacia limitada contra virus estables al calor o no evolucionados.
En la investigación se probó la luz UV (254) sobre diferentes tipos de superficies, como metal, madera, plástico, tela, goma, latex, cristal, papel, cuero, entre otros. El tratamientos se aplicó durante un período de 24 horas y el control se hizo con luz incandescente.
Los investigadores consideran que la luz UV (254) en exposiciones de 10 minutos puede resultar un método muy eficaz para inactivar los virus del PRRS que contaminan las superficies de las explotaciones porcinas. Los resultados de esta investigación se han publicado en Veterinary Microbiology en enero de 2011.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.