Una treintena de ganaderos de ASAJA Ciudad Real participaron el viernes en la sectorial de ganadería, convocada por la Organización para informarles de los detalles de la manifestación que a nivel regional se celebrará el viernes 25 de febrero en Toledo, donde se exigirán soluciones a la actual situación de este sector, asfixiado por el gran incremento de los precios de producción, sobre todo, el de los piensos, motivado por el aumento del precio de los cereales.
La manifestación, convocada conjuntamente por ASAJA, COAG-IR y UPA, comenzará a las 11.30 en la Puerta de Bisagra y concluirá dos horas después en la plaza de Zocodover, donde se leerá un manifiesto que posteriormente será entregado al delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha.
En el documento se explica que la manifestación es para exigir medidas en defensa del sector ganadero, inmerso en una auténtica crisis por la falta de rentabilidad de las explotaciones, debido a los bajos precios en origen y los altos costes de la alimentación animal.
Durante la sectorial, el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, hizo un llamamiento a la participación pues “es fundamental que se adopten medidas urgentes para frenar una situación que ha motivado ya el cierre de miles de explotaciones en toda España y en Castilla-La Mancha y que sigue afectando cada día a miles de ganaderos”.
Entre las medidas urgentes demandadas a las administraciones están el establecimiento de acuerdos previos de venta de los productos pecuarios entre productores e industriales o la puesta en marcha de ayudas directas que permitan a los ganaderos reflotar sus explotaciones.
También se reclaman medidas fiscales como el incremento del IVA compensatorio para la ganadería en el régimen general agrario, del 8,5% actual al 10%, para igualarlo con el existente en las actividades agrícolas. Se demanda además una reducción significativa de los módulos de todos los sectores ganaderos afectados por la crisis para los ejercicios fiscales 2010 y 2011.
El manifiesto contempla otras demandas, entre ellas, la recuperación de los presupuestos originales destinados a las ayudas ganaderas, que como consecuencia de la crisis se han visto reducidos, como es el caso de las ayudas destinadas al fomento de las razas autóctonas en régimen extensivo.
Se piden también que se establezcan campañas de información y promoción del consumo de determinados productos ganaderos; que se extreme la vigilancia en frontera de las importaciones ganaderas para evitar la entrada en España de producciones que no cumplan los requisitos establecidos en la UE relativos a la sanidad y al bienestar de los animales.
Otra de las grandes demandas es la apuesta por una mayor estabilidad del sector lácteo mediante la obligación de contratos entre productores e industriales
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.