La Comisión Europea y los Estados Miembro (EEMM) continúan debatiendo la comunicación sobre la PAC 2020. En la reunión del Comité Especial de Agricultura de la pasada semana se debatió la redistribución de los pagos y la influencia del enverdecimeinto de la PAC en la delimitación de los dos pilares.
La Comisión considera que la redistribución de los pagos entre EEMM, en base a un reparto histórico está cuestionado y que impide legitimar la PAC. En su opinión se podrían buscar muchos criterios en una hipotética situación ideal, pero en aras de la simplificación habría que incluir un factor corrector como es la media de los pagos.
Una gran mayoría de países apoyan que en la redistribución de las ayudas entre los EEMM debe primar la flexibilidad nacional y regional, contar con un periodo transitorio largo y evitar rupturas drásticas con el referente histórico. Alemania y Francia se han mostrado claramente a favor de mantener la actual clave de reparto de los pagos. España ha planteado la posibilidad de que se puedan incorporar sectores y productores que hoy permanecen ajenos al régimen de pago único.
La Comisión reconoce que según se apliquen uno u otros criterios se van a obtener resultados muy diferentes en la redistribución, por lo que habrá aplicar soluciones pragmáticas en función del nivel de convergencia al que se quiera llegar en 2020.
En cuanto al enverdecimiento de la PAC, en su comunicación, la Comisión plantea una política agraria con dos pilares, como ahora, pero con un primer pilar mucho más verde. La diferencia de estas ayudas “verdes” entre el primer y el segundo pilar sería que las del primer pilar serían obligatorias, fijas y financiadas por la UE, mientras que las del segundo pilar serían voluntarias, variables y cofinanciadas.
Un gran número de países (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Grecia, entre otros ) han mostrado cierto recelo y/o preocupación en relación con el enverdecimiento de la PAC, por su coste, por la carga administrativa de su control y/o por el solapamiento con la condicionalidad y medidas agroambientales. España, si bien se ha mostrado favorable al enverdecimiento de la PAC ha mostrado sus dudas sobre su puesta en práctica.
La Comisión defiende el componente verde de los pagos directos como elemento clave para que se pueda garantizar un presupuesto adecuado y además, considera que dicho componente no se solapa con las medidas medioambientales del segundo pilar, sino que por el contrario tiene un efecto multiplicador.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.