Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM coordina la primera reunión del grupo de trabajo hispano-francés de rapaces necrófagas

           

El MARM coordina la primera reunión del grupo de trabajo hispano-francés de rapaces necrófagas

31/01/2011

Representantes de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y del Ministerio de Medio Ambiente de Francia se reunieron el viernes en Vielha (Lleida) en el marco del grupo de trabajo para la conservación de las rapaces necrófagas en el ámbito transfronterizo pirenaico. Un encuentro al han acudido también representantes de las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco.

Durante la reunión de hoy se han evaluado las acciones realizadas por las administraciones españolas y francesas para la resolución de los problemas ocurridos en los últimos años por la alteración y la disminución de la disponibilidad de alimento para las rapaces necrófagas, como consecuencia de la aplicación de las políticas europeas en materia de sanidad animal, principalmente derivadas del Reglamento CE 1774/2002.

De hecho, uno de los aspectos tratados en la reunión ha sido el análisis de la nueva normativa europea sobre subproductos animales no destinados a consumo humano (SANDACH), que entrará en vigor el próximo mes de marzo, y la aplicación práctica de ésta normativa en las respectivas legislaciones nacionales. Por otro lado, y debido a la preocupación existente en Francia por la interacción de buitres y ganado, las Comunidades Autónomas españolas fronterizas han mostrado las actuaciones realizadas para paliar este tipo de problemas, tanto desde el punto de vista de reglamentación como de buenas prácticas.

Durante la reunión se ha acordado la elaboración de un plan de acción conjunto en el ámbito pirenaico, para la conservación y gestión de las poblaciones de rapaces necrófagas y el establecimiento de una red de comunicación entre las distintas administraciones.

La participación del MARM en dicha reunión se enmarca en el plan desarrollado por la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal para la conservación y gestión de las poblaciones de especies necrófagas.

Las líneas de trabajo de dicho plan van dirigidas a la evaluación de la situación producida por la alteración y reducción de la disponibilidad de alimento, a la participación en el proceso de modificación de la normativa europea sobre SANDACH, en colaboración con la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, al desarrollo de directrices técnicas de gestión de la alimentación junto con las Comunidades Autónomas y a la recomendación de buenas prácticas para la gestión de la alimentación tras el desarrollo de trabajos de investigación y seguimiento en campo.

El grupo de trabajo forma parte de la Comisión Hispano-Francesa para el desarrollo de una futura Estrategia Pirenaica de Valorización de la Biodiversidad, en la que se pretenden poner en marcha planes coordinados para la protección de especies amenazadas y para el desarrollo de actuaciones de conservación ex situ. De esta Comisión se pretende detallar las acciones de conservación destinadas a distintas especies, espacios o programas sectoriales por parte de los distintos grupos de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo