La crisis de las dioxinas fue uno de los temas que ayer se debatió en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Una gran mayoría de países estuvo de acuerdo en que la actuación que había mantenido Alemania, desde que se desencadenó la crisis, había sido correcta y que se había puesto de manifiesto que el sistema de alerta sanitaria que está establecido en la UE funciona perfectamente.
Durante la reunión, el Comisario de Salud Pública, John Dalli esbozó las cuatro líneas que la Comisión Europea quiere desarrollar, con el fin de evitar que se vuelvan a producir crisis semejantes:
– Mejorar el registro de establecimientos que tratan grasas destinadas a la alimentación animal
– Separar las áreas de tratamiento de las grasas destinadas a la alimentación animal de otras grasas con destino industrial.
– Reforzar el control.
– Obligar a que los laboratorios privados que realizan análisis de dioxinas informen de los resultados.
Un gran número de países, entre los que estaba España, apoyaron estas líneas de acción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.