• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA valora positivamente la medida que permitirá utilizar los efluentes de las almazaras como fertilizante

           

FAECA valora positivamente la medida que permitirá utilizar los efluentes de las almazaras como fertilizante

13/01/2011

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) valora muy positivamente la medida aprobada ayer en Consejo de Gobierno por la que se permitirá utilizar los efluentes de las almazaras como fertilizante. Se trata de una reivindicación histórica de las cooperativas que posibilitará restituir al suelo nutrientes extraídos, así como beneficios medioambientales y una importante reducción de costes.

La normativa de la Unión Europea permite esa posibilidad siempre que sea regulada por la administración correspondiente. En este sentido, el Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a la medida, una vez que las almazaras andaluzas se han reconvertido, de modo que, en el sistema actual de dos fases, sólo generan aguas de lavado de aceituna y aceite, ricas en potasio, entre otros nutrientes.

No obstante, este uso se hará bajo control, siguiendo unas determinadas condiciones técnicas de aplicación en cumplimiento de la Ley 9/2010 de Aguas para Andalucía. Entre las más destacadas, se establece un límite –insuficiente a juicio de FAECA- de 50 metros cúbicos por hectárea/año y aplicaciones que evitarán escorrentías superficiales, lixiviaciones e invasiones del nivel freático

El decreto aprobado en el día de ayer establece, además, que las condiciones técnicas deberán ser justificadas a través de planes de gestión autorizados previamente por la Consejería de Agricultura y Pesca. El quebrantamiento de dichas condiciones y de los planes de gestión supondrá revocación de la autorización y multas por parte de Medio Ambiente que oscilarán entre los 600 euros y el millón.

En opinión de FAECA, se trata de una medida positiva para el sector, debido a los elevados costes de tratamiento y eliminación de estos efluentes en las almazaras. Hasta ahora, considerados residuos, requerían extensas balsas para su almacenamiento y evaporación, así como depuradoras que conllevaban una importante inversión y mantenimiento. Asimismo, algunas campañas –como la pasada y la actual- las almazaras han tenido que hacer frente al problema derivado de la gran acumulación de agua de lluvia en las balsas, teniendo que incrementar su capacidad de almacenamiento.

Con la entrada en vigor de la medida, las cooperativas disponen ahora de una alternativa más económica a la hora de dar salida a sus efluentes, los cuales presentan, además, múltiples beneficios en su aplicación agrícola, tal y como han demostrado numerosos estudios.

El beneficio económico es doble. Por un lado, las cooperativas ahorrarán en inversiones y los agricultores en insumos agrícolas. Asimismo, se genera una destacada ventaja medioambiental, restituyendo al suelo parte de las extracciones de nutrientes provocadas por los cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo