Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Acaba el año sin dar respuesta a los olivareros con el almacenamiento privado

           

Acaba el año sin dar respuesta a los olivareros con el almacenamiento privado

21/12/2010

El año 2010 finaliza con la misma situación de crisis con la que comenzó. Con precios ruinosos en plena recolección de la aceituna y sin que exista ningún movimiento de las Administraciones públicas a favor de los olivareros. COAG-Jaén critica que en todo el año, mientras miles de olivicultores pierden renta agraria, “la Administración se ha mostrado insensible a los problemas del sector”, subrayando que llevan ya casi dos años insistiendo en que el almacenamiento privado es la única herramienta que puede acabar con la crisis actual de precios. “Se comprobó en 2009 que este mecanismo podía tirar de los precios hacia arriba- argumenta el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos- y Bruselas ha sido incapaz de ver que los olivareros no podrán aguantar mucho más tiempo esta situación”.

El precio medio de la última semana es de 1,92 euros el kilo en origen según los datos del Pool Red, lo que significa una leve mejoría con respecto a las últimas semanas, pero que no es sino “un espejismo porque las subidas y bajadas en el precio son constantes en los últimos meses”, aclara Civantos. Lo preocupante es que en ningún momento se llega al precio mínimo de rentabilidad, fijado en 2,49 euros por kilo, según el estudio de la Cadena de Valor de la Agencia Estatal para el Aceite de Oliva. Además, la diferencia entre las diferentes calidades de aceite es apenas inapreciable. Actualmente, el virgen extra se cotiza a 2,00 euros el kilo en origen; el virgen a 1,88 euros, y el lampante a 1,77 euros el kilo.

Para COAG-Jaén, es imperativo “que tanto la Consejería de Agricultura como el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) presionen en Bruselas con el fin de que se retomen las negociaciones para la reactivación de este mecanismo”. “No podemos permitir que el precio del aceite se mueva en estos niveles otro año más porque eso significará sin lugar a dudas la ruina del sector”, puntualiza Rafael Civantos.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Jaén apunta además que “estamos en un momento histórico que debemos aprovechar, ya que no sólo se trata de activar el mecanismo de almacenamiento privado, sino también de modificar un mecanismo que fija unos umbrales para poner en marcha este herramienta que han quedado ya obsoletos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo