Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La campaña de vino de este año empezó con algo más de vino en existencias

           

La campaña de vino de este año empezó con algo más de vino en existencias

13/12/2010

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha hecho públicas las cifras recibidas de las distintas comunidades autónomas sobre existencias de vinos y mostos a 31 de julio de este año, justo antes de iniciarse la nueva campaña vitivinícola. A tal fecha, se registraron un total de 35,1 millones de hectolitros en las bodegas y almacenes españoles, lo que supone un 2,4% más que los 34,3 millones del año anterior. A estas existencias de vino se suman 1,2 millones de mostos almacenados, que suponen la mitad del mosto en existencias en 2009.

Por tipos de vino, la mayor parte de las existencias están formadas por vinos con denominación de origen protegida (DOP), que supusieron a 31 de julio 24,9 millones de hectolitros, con incremento del 9,6% respecto de la misma fecha del año precedente. Algo menos crecieron los stocks de vinos con indicación geográfica protegida (IGP) que aumentaron un 3,9% hasta los 2,1 millones de hectolitros. Finalmente Los vinos sin denominación ni indicación geográfica disminuyeron sus existencias un -15% hasta quedar en los poco más de 8 millones de hectolitros. Entre estos vinos sin referencia geográfica oficial, los nuevos según la clasificación de la OCM del pasado año 2008, datos nos permiten distinguir entre vinos con indicación de variedad, que crecieron un 30% hasta alcanzar los 382.000 hectolitros, vinos sin ningún tipo de indicación que bajaron casi el 16% hasta los 7,3 millones y otros vinos que apenas alcanzaban los 400.000 hectolitros almacenados.

Las existencias de vinos tintos y rosados ascendían a 21 millones de hectolitros, mientras que las de vinos blancos alcanzaban los 14,1 millones.

Mucho mayor ha sido este año la reducción de mostos, tanto mosto concentrado (-28%) como, particularmente, de mostos sin concentrar que, con una diminución del 50% en sus existencias, quedaba situado a principio de campaña en 1,2 millones de hectolitros.

Por comunidades autónomas, se han producido este año grandes variaciones, aumentando considerablemente las existencias de vinos en Andalucía (+1,1 millones hasta alcanzar los 5,3 millones de hectolitros de vino almacenados), País Vasco (+0,5 millones) y, algo menos, La Rioja, que con un aumento de más de trescientos hectolitros (+6,4%), tenía unas existencias totales de vino a principio de campaña de 5,2 millones. Por el contrario, disminuyeron este año sensiblemente las existencias de Castilla-La Mancha (-0,8 millones de hectolitros) hasta quedar en 7,7 millones hectolitros y, en menor medida, cayeron también las existencias de Extremadura y Valencia. Es decir, parece que esta pasada campaña ha salido mucho más vino y por lo tanto han bajado mucho más las existencias de las CCAA de la zona centro de España.

En definitiva, algo más de vino en stock al principio de campaña, seguramente influido por las dificultades para su venta en el año 2009, sobre todo en Andalucía y en la zona norte de España, y a pesar de la recuperación en los primeros meses del 2010, pero que no parecen suponer un desequilibrio importante en el balance vitivinícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo