Una dieta glucogénica puede reducir el intervalo de tiempo entre el destete de los lechones y el siguiente estro de la reproductora. Además, puede reducir las variaciones de peso al nacimiento dentro de la camada. Esto es debido a que la glucosa estimula la producción de insulina, que actúa en los ovarios y estimula el crecimiento del folículo, lo que beneficia la reproducción, según la exposición realizada por el Dr. Kemp del Grupo de Ciencias Animales de la Universidad de Wageningen (Holanda) en una jornada organizada por la interprofesión de porcino del Reino Unido.
Dietas con almidón de maíz o dextrosa tienen la capacidad de estimular la producción de insulina y aumentar el número de ciclos en la cerda en un 15%.
En un estudio realizado en la Universidad de Wageningen, se compararon dos dietas. Una, estándar de 3,5 kg al día. La otra era estándar de 3,5 kg/día pero con la adición diaria de 150 gramos de dextrosa. Se observó que en las cerdas alimentadas con dextrosa, era menor la variación del peso al nacimiento de los lechones y también era menor la mortalidad de los lechones.
Los investigadores también comprobaron que el contacto con el verraco después del destete también estimula la aparición del estro, siendo más pronunciado en cerdas con intervalos más largos destete-estro. La causa puede ser que la presencia del verraco afecta a la liberación por la glándula pituitaria de la hormona luteinizante.
La presencia del macho junto con la prueba de la presión en el lomo aumenta en un 21% el número de cerdas ovulando en comparación de no usar la presencia del macho. Según el Prof. Kemp, para maximizar el efecto, las hembras deberían exponerse a la presencia del macho tan pronto como se desteten los lechones y con una frecuencia de 2-3 veces al día.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.