El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que recomienda aumentar hasta el 30% el objetivo de reducción de las emisiones de CO2 para 2020, como medida para garantizar el crecimiento económico de la Unión. El texto también señala la protección de los bosques y los compromisos de ayuda a los países en vías de desarrollo como cuestiones prioritarias de la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de Cancún, México.
La resolución, aprobada por 292 votos a favor, 274 en contra y 38 abstenciones, establece la posición del Parlamento ante la próxima cumbre de la ONU sobre el clima, que se celebrará en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre. Una delegación formada por 15 eurodiputados asistirá a la segunda semana de la conferencia con el objetivo de reunirse con homólogos de otros países y representantes de la sociedad civil.
Jo Leinen (S&D, Alemania), que presidirá la delegación de eurodiputados, subrayó que «la paralización de las negociaciones durante la Conferencia de Cancún es inaceptable. La UE debe presionar para obtener resultados concluyentes y actuar modificando sus objetivos de reducción de emisiones de CO2 del 20% al 30% y ganarse la confianza de los países en vías de desarrollo a través de promesas de financiación».
Menos emisiones para crecer más
El texto sostiene la necesidad de adoptar un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea del 30 % para 2020 con respecto a los niveles de 1990, «en interés del futuro crecimiento económico de la Unión Europea».
Este asunto fue motivo de división entre los diputados, ya que algunos preferían dar prioridad al ahorro energético en las negociaciones internacionales. El Parlamento lamenta que la UE no esté en vías de alcanzar el objetivo del 20% de ahorro energético para 2020 y pide a la Comisión nuevas propuestas para garantizar que este objetivo se cumpla.
Países en vías de desarrollo
Para los eurodiputados, la UE, junto con los demás países industrializados y los países en vías de desarrollo, deben cumplir con sus responsabilidades en cuanto al compromiso con el segundo periodo del Protocolo de Kioto, a partir de 2013. Además, piden que se aplique de manera oportuna la financiación con el objetivo de crear un ambiente de confianza antes de la Conferencia de Cancún, y destacan la necesidad de que se sumen a los presupuestos de ayuda los 7.200 millones de euros prometidos por la UE para mitigar los efectos del cambio climático en los países en vías de desarrollo.
La resolución también recuerda que la contribución de la UE a estos esfuerzos habrá de alcanzar, como mínimo, los 30.000 millones de euros anuales antes de 2020.
Bosques
El texto destaca que, según el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU, los bosques son de vital importancia para el clima debido a su capacidad de absorción de gases de efecto invernadero. Los eurodiputados piden por tanto un apoyo activo del mecanismo REDD+, una iniciativa destinada a la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y la degradación de los bosques.
Delegación de eurodiputados en Cancún
La delegación de eurodiputados que se desplazará a Cancún la integran Jo LEINEN (S&D, Alemania, presidente de la delegación), Karl-Heinz FLORENZ (EPP, Alemania, vicepresidente), Ivo BELET (EPP, Bélgica), Elisabetta GARDINI (EPP, Italia), Eija-Riitta KORHOLA (EPP, Finlandia), Peter LIESE (EPP, Alemania), Dan JØRGENSEN (S&D, Dinamarca), Linda McAVAN (S&D, Reino Unido), Marita ULVSKOG (S&D, Suecia), Lena EK (ALDE, Suecia), Corinne LEPAGE (ALDE, Francia), Yannick JADOT (GREENS/EFA, Francia), Miroslav OUZKY (ECR, República Checa), Bairbre DE BRUN (GUE/NGL, Reino Unido) y Anna ROSBACH (EFD, Dinamarca).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.