Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Ayer empezó la recolección de algodón en Alicante

           

Ayer empezó la recolección de algodón en Alicante

23/11/2010

Tras más de 25 años de espera, ayer empezó la recolecta de la campaña de algodón 2010. Para celebrarlo, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante ha organizado la Jornada de Puertas Abiertas ‘El cultivo del algodón, una alternativa viable’, que acogió la presencia de representantes de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, alcaldes de municipios de La Vega Baja, profesores y técnicos de la Universidad Miguel Hernández, representantes de la Cooperativa Agrícola Católica de Orihuela, empresarios de la industria hilandera y un nutrido grupo de agricultores, que ya ha plantado o está interesado en cosechar algodón.

La jornada arrancó con la escenificación de la recolecta por parte de las autoridades, según los métodos que se utilizaban antaño. El alcalde de Almoradí, Antonio Ángel Hurtado, junto a otros alcaldes y autoridades procedentes de Orihula, Daya Nueva y Bigastro, entre otros municipios, junto al secretario técnico de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Ramón Espinosa, se encargaron de protagonizar este hecho conmemorativo, que recordó a los asistentes cuando antaño se encargaban de realizar estas tareas antes de perder el cultivo, que siempre ha sido tradicional de nuestra provincia.

Seguidamente, una máquina cosechadora continuó con las labores, mientras se daba paso a la explicación de las novedades y características del cultivo. El Profesor Colaborador Honorífico y coordinador del proyecto, Joaquín G. Parra Ruiz, destacó los excelentes resultados que ha alcanzado el algodón de la Vega Baja, que este año se ha sembrado en siete parcelas diferentes para probar que se adapta a las condiciones climatológicas y diferentes características del suelo.

“Los resultados cotejados por técnicos de la UMH son que los que demuestran que el algodón se convertido en la alternativa más viable de cultivo para la Vega Baja”, según defendió Espinosa, que continuó explicando que “lo único que queda ahora es que otorguen un cupo de 1.000 Has para continuar desarrollando y explotando el cultivo que dinamizaría la economía y potenciaría la creación de puestos de trabajo en la zona”.

El algodón recolectado se destinará a una Desmotadora de Andalucía para separar la fibra de las semillas y después poder vender estos materiales en los mercados. Los implicados en este proyecto experimental esperan alcanzar buenos precios. Ahora el algodón está cotizando a valores elevados (entre 1-2€/kg) como consecuencia de las inundaciones de Paquistán y las inclemencias del tiempo registradas en otros países y zonas, que han reducido de forma considerable los volúmenes alcanzados en años anteriores. También incidieron en que es importante conseguir la subvención europea para continuar con el cultivo, ya que, aunque ésta no sea excesiva, permitiría cubrir parte de los costes de producción.

“Asimismo, resulta relevante destacar que estas 1.000 hectáreas serían explotadas por unos 250-300 agricultores, mientras que esta cantidad es la que se destina a un solo agricultor en Andalucía. No es justo que todo se lo quede una sola autonomía”, apostilla el coordinador del proyecto Joaquín G. Parra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo