España destaca en el poster que ha enviado a la FAO, dentro de las actividades puestas en marcha con motivo de la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad y para la implementación del Plan de Acción Mundial para los Recursos Zoogenéticos, su apuesta “por nuestras razas como motor de sostenibilidad y calidad”. Dicho cartel, que mostramos en la página web de FEAGAS (www.feagas.com), ha permanecido prácticamente inédito hasta este momento.
El Gobierno español subraya como sus prioridades la ordenación del patrimonio genético animal español garantizando la conservación de las razas en peligro de extinción; la promoción de mejoras, avances tecnológicos y progresos científicos en todos los ámbitos de la zootecnia; la mejora de la gestión de la información y el favorecer su difusión a todas las entidades implicadas, a los ganaderos y a la sociedad en general; apoyar los productos de origen animal amparados en marcas de calidad, en particular, los procedentes de razas autóctonas; y fomentar los sistemas de producción basados en razas autóctonas en regímenes extensivos.
Dicho Plan de Acción Mundial para los Recursos Zoogenéticos (http://www.fao.org/docrep/010/a1404e/a1404e00.htm) ha proporcionado un marco de trabajo convenido internacionalmente para el uso sostenible, el desarrollo y la conservación de los recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura.
Este Plan Mundial de Acción fue adoptado por 109 países en la primera Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación, celebrada en Interlaken (Suiza, 2007), que fue posteriormente aprobado por todos los países miembros de la FAO.
En este sentido, la responsabilidad de poner en marcha este Plan de Acción Mundial corresponde a los gobiernos nacionales, y coincidiendo con el Año Internacional de la Biodiversidad, los Coordinadores Nacionales para la Gestión de los Recursos Zoogenéticos de los países que forman parte de la FAO, han sido invitados a diseñar posters que recojan parte de las actividades relacionadas con la aplicación de dicho Plan de Acción Mundial en sus países correspondientes. En el caso concreto de España, la coordinadora nacional de los recursos zoogenéticos ante la FAO es la Subdirectora General para la Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, Doña Isabel García Sanz.
Otros gobiernos han enviado ya sus posters, recogiendo parte de las medidas que están siendo puestas en marcha en sus países y que pueden ser consultadas en la web de Producción y Sanidad Animal de dicha Organización de las Naciones Unidas. (http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/en/genetics/Posters.html). Este enlace es la parte específica de los posters, donde se pueden consultar todos los que han sido remitidos hasta este momento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.