Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comer frutas variadas disminuye el riesgo de cáncer de pulmón

           

Comer frutas variadas disminuye el riesgo de cáncer de pulmón

19/11/2010

“Esta investigación profundiza en la relación entre la dieta y el cáncer de pulmón”, explica a SINC María José Sánchez Pérez, coautora del estudio y directora del Registro de Cáncer de Granada en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Para la científica, “independientemente de la cantidad consumida, es importante considerar la variedad: una dieta variada reduce el riesgo de desarrollar este cáncer, sobre todo en personas fumadoras”.

Los resultados de este estudio, que se han publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, muestran que un consumo de “más de ocho subgrupos” de verduras respecto a “menos de cuatro subgrupos” disminuye este riesgo en un 23%. Además, por cada unidad de aumento en la dieta de otro subgrupo de verduras, se reduce este riesgo otro 4%.

“Sólo se encontraron asociaciones significativas en las personas fumadoras”, resalta la investigadora. “Por cada dos unidades de aumento en la dieta de diferentes tipos de verduras y frutas, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye significativamente un 3%. Igualmente, al incrementar la variedad en el consumo de frutas las personas fumadoras podrían tener menos riesgo de desarrollar este cáncer”.

En el estudio prospectivo europeo sobre dieta, cáncer y salud (EPIC, por sus siglas en inglés) participan 23 centros de 10 países europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido y Suecia), que trabajan con una muestra de 500.000 sujetos europeos (41.000 residentes en Asturias, Granada, Guipúzcoa, Murcia y Navarra).

El cáncer de pulmón continúa siendo uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados. Por ello, a pesar de los resultados alentadores del estudio, Sánchez Pérez concluye que “la actuación de prevención más efectiva sigue siendo reducir la prevalencia del consumo de tabaco en la población”.

El efecto por tipo de tejido cancerígeno

Una mayor variedad en la ingesta de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de desarrollar carcinoma epidermoide de pulmón, donde dos unidades de aumento del consumo de frutas y verduras se asocian con una reducción del 9% del riesgo. Este efecto es más patente en personas fumadoras (el riesgo se reduce en un 12%).

Para el resto de tejidos afectados (adenocarcinoma, carcinoma de células pequeñas y grandes) no se encontraron asociaciones significativas entre el consumo variado de frutas y verduras con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo