Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA reclama un presupuesto ambicioso para afrontar los retos de la nueva PAC

           

ASAJA reclama un presupuesto ambicioso para afrontar los retos de la nueva PAC

19/11/2010

La comunicación presentada ayer por el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, como continuación del debate público abierto desde principios de año y que culminó en la Conferencia Agraria del pasado mes de julio, constituye, en opinión de ASAJA, el primer paso en el proceso de negociación para la reforma de la PAC que se aplicará a partir de 2014. Será en los meses de mayo-junio próximos cuando conozcamos las propuestas legislativas concretas acompañada de la correspondiente ficha financiera.

Precisamente, es la falta de una definición sobre el presupuesto que se va a destinar a la futura PAC lo que hace que esta comunicación sea, por ahora, una declaración de intenciones del comisario sobre los posibles escenarios de una próxima PAC.

En opinión de ASAJA, cualquier propuesta de reforma de la PAC debe, cuando menos, consolidar el actual presupuesto y evitar una posible cofinanciación de las medidas que supondría desigualdades entre productores comunitarios y pérdida de competitividad del sector agrario europeo.

La propia Comisión reconoce en su Estrategia UE 2020 el carácter fundamental de la Política Agraria Común para un desarrollo sostenible e integrador de la UE, en su contexto interno e internacional. El papel de la agricultura europea como suministrador de alimentos, con los mas altos estándares de calidad y seguridad para nuestros 500 millones de consumidores europeos; su labor en el equilibrio mundial, cada vez mas frágil a tenor de las últimas crisis; su aportación a la búsqueda de nuevas energías alternativas, así como la lucha contra el cambio climático y su carácter dinamizador del empleo en las zonas rurales, que ocupan mas del 80% del territorio comunitario, justifican un presupuesto ambicioso y a la altura de los compromisos que debe afrontar la sociedad europea del siglo XXI.

En cuanto a las medidas concretas contempladas en la comunicación, valoramos el mantenimiento de los mecanismos de gestión de mercado, por ser herramientas fundamentales para paliar los desequilibrios oferta-demanda y su repercusión en los precios.

En este sentido, lamentamos, sin embargo, que la comunicación se quede ahí y se pierda la oportunidad de establecer las medidas necesarias para reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena agroalimentaria y en la formación de los precios, armonizando las legislaciones nacionales en materia de competencia con el fin de evitar que los profesionales agrarios y sus organizaciones puedan ser encausados por defender un precio justo para sus producciones.

Otra omisión de la Comunicación, que en opinión de ASAJA, debería contemplar la futura PAC es la exigencia para los productos importados de países terceros de las mismas condiciones de producción que las impuestas a los productores comunitarios. Esto, junto con la preferencia comunitaria deben ser elementos sustanciales en todas las negociaciones comerciales, multilaterales o de ámbito regional.

Por otra parte, consideramos absolutamente necesaria la simplificación de las normas de eco-condicionalidad, que eliminen toda burocracia innecesaria y que faciliten la labor del agricultor sin imponer normas absurdas y de difícil cumplimiento.

En opinión de ASAJA, los pagos directos de la futura PAC deberán contar con la suficiente flexibilidad para que los estados miembros, en base a criterios objetivos y no discriminatorios, establezcan los derechos de pago atendiendo, especialmente, al mantenimiento de su potencial productivo.

La Comunicación del Comisario de Agricultura ha sido aprobada hoy por el Colegio de Comisarios y presentada tanto en el Parlamento Europeo como en el COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias), donde una delegación de ASAJA encabezada por su presidente Pedro Barato ha tenido la oportunidad de transmitir al propio Comisario las aportaciones de la Organización al debate de esta reforma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo