En el mes de octubre, el mercado del maíz, la soja y el arroz han registrado importantes incrementos de precio, alcanzando cotizaciones muy superiores a las del mes de agosto pasado, cuando se inició la crisis. Especialmente espectacular es el aumento del precio del maíz, que en octubre ha llegado a ser 1,5 veces el precio de finales de julio. Aunque la implantación de cuotas de exportación de cereales en Rusia y Ucrania ha contribuido a este incruento de precio, han sido las menores estimaciones de producción de maíz en EEUU emitidas por el USDA en su informe de este mes, lo que ha provocado fundamentalmente este aumento de precio, , según el Consejo Internacional de Cereales (CIC).
En el caso del trigo, los precios subieron durante los primera quincena de octubre, luego bajaron y volvieron a subir a final de mes ante las malas perspectivas de calidad del grano en EEUU y Sudamérica y los malos resultados de Australia.
Los precios de maíz se han disparado fundamentalmente por la revisión a la baja de los rendimientos en EEUU, con lo que las existencias se reducirían a los niveles más bajos de los últimos 14 años.
El precio de la cebada se vio afectado al alza por las cuotas de exportación de Ucrania, pero la decisión de la UE de sacar de la intervención 2,8 millones de tn ha mejorado la situación.
El precio de la soja, que tras la subida registrada en agosto y primeros de septiembre, había bajado en la segunda quincena del mes pasado, se ha disparado en octubre como consecuencia de la creciente demanda de China, las menores previsiones de cosecha de EEUU y el retraso de la siembras en Sudamérica.
El precio del arroz se ha mantenido relativamente constante en octubre tras registrar importantes subidas en septiembre debido a la gran actividad comercial en Asia y EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.