El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, celebrado ayer, ha dado el visto bueno a que la UE apoye con 250 millones de euros, 138 programas anuales o plurianuales para la erradicación, control y vigilancia de enfermedades animales en 2011 en la UE-27. Más de la mitad de este presupuesto (135 millones de euros) se asignará a 60 programas contra 8 principales enfermedades.
Contra la rabia se destinarán 24 millones de euros en 12 Estados miembro. Tras el éxito de los programas en los últimos años, prácticamente se ha erradicado la rabia en la parte occidental de la UE, por lo que en 2011 los esfuerzos se centrarán en la zona oriental y se incluirán algunas acciones en Ucrania y Bielorrusia. La rabia se transmite por animales salvajes infectados, y el objetivo de los programas es producir inmunidad en la vida silvestre mediante las vacunas orales contenidas en los cebos.
También se van a destinar sumas importantes a la erradicación de la brucelosis y la tuberculosis. En relación con ésta última se asignarán 16 millones de euros a Irlanda, 23 millones de euros al Reino Unido, 7,5 millones de euros a Italia y 15 millones de euros a España.
En cuanto a la zoonosis, para 2011 están previstos más de 23 millones de euros al control de salmonelas zoonóticas en gallinas ponedoras, gallina reproductoras y pollos de engorde (Gallus gallus domesticus) y en pavos (Meleagris gallopavo) en los 27 Estados miembros.
Los Estados miembros también continuarán llevando a cabo la vigilancia de la influenza aviar en aves de corral y aves silvestres en 2011 con ayuda financiera de la UE en relación con los costes de muestreo de aves silvestres y de pruebas de laboratorio. El presupuesto destinado a tal fin es de 3,6 millones de euros.
Para la vigilancia de las EET, erradicación de la EEB y medidas obligatorias de erradicación de la tembladera, la Comisión ha acordado destinar más de 86 millones de euros. Las solicitudes de los Estados miembros para la erradicación de la EEB se han reducido en consonancia con la mayor reducción de los casos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.