• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Andalucía denuncia las prácticas abusivas de las envasadoras en la fijación del precio de la aceituna de mesa

           

ASAJA Andalucía denuncia las prácticas abusivas de las envasadoras en la fijación del precio de la aceituna de mesa

06/10/2010

En la actual campaña de aceituna de verdeo, a diferencia de la campaña pasada, prácticamente todas las condiciones de mercado son favorables, por lo que no hay razones objetivas para que algunos envasadores, aprovechando su posición dominante, intenten pagar un precio que esté por debajo de los costes de cultivo.

Los buenos precios de la aceituna procesada y envasada se mantienen, por lo que carece de cualquier justificación el intento de presionar a la baja en el precio que se paga a los productores, máxime cuando tenemos una aceituna de excelente calidad.

La aceituna de la campaña de verdeo 2010/11, que en las variedades manzanilla y gordal se ha recolectado ya en un 80% y está aún en sus inicios en la variedad hojiblanca, tiene buen tamaño, buena calidad y buena salida comercial, por lo que no se justifica que entamadores y envasadores estén intentando comprar partidas muy por debajo de su coste de mercado.

El prestigio internacional de nuestras aceitunas, la debilidad del euro frente al dólar, el enorme tirón de las exportaciones en el último año, que se han visto incrementadas en casi un 20% y la corta cosecha de la presente campaña, son factores que van a permitir que quienes comercializan la aceituna transformada obtengan un notable margen.

Desde ASAJA-Andalucía denunciamos estas prácticas abusivas, que ya se han dado en campañas precedentes, tal como reflejan los datos del estudio de la cadena de valor elaborado recientemente por la Consejería de Agricultura sobre la pasada campaña, e instamos a los agricultores a que entreguen la aceituna en sus cooperativas o las entamen directamente, huyendo de puestos y de intermediarios que pretenden comprar por debajo del coste de producción.

En el citado estudio de caracterización del sector de la aceituna de mesa en Andalucía la Consejería de Agricultura fija en 0,82 euros/kg el umbral de rentabilidad de la aceituna de mesa y los datos ofrecidos certifican que en este sector se produce un abuso de posición dominante, toda vez que el productor es el único de la cadena que trabaja por debajo de los costes de producción.

Desde ASAJA-Andalucía entendemos que, ante la delicada situación por la que atraviesa el sector del olivar, es el momento de “coger el toro por los cuernos” y abordar el anunciado y necesario plan de reestructuración de este sector en lugar de continuar perdiéndonos en debates estériles como el de la actual Ley del Olivar que a nada conduce y tan sólo contribuye a crear más confusión en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo