Las declaraciones del ciclista Alberto Contador en las que manifiesta que su positivo en clembuterol, detectado en un control durante el Tour de Francia, es un claro caso de contaminación de una carne de vacuno llevada desde España, son, en opinión de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC), un claro ataque gratuito y no fundamentado al sector del vacuno español, uno de los más controlados, saneados y reglamentados a nivel internacional.
En primer lugar, acusar de esta manera a un producto, según parece ser nacional, sin tener las pruebas y no saber a ciencia cierta si este es el origen de su positivo, en nuestra opinión es un intento por evitar posibles consecuencias que perjudicarían notablemente su imagen y futuro profesional.
Debemos resaltar que el uso de clembuterol para el engorde de animales está prohibido en nuestro país y precisamente los productores nacionales de carne de vacuno pueden presumir de su esfuerzo, de la aplicación de directivas, reglamentos y normas para conseguir ofrecer al consumidor un alimento sin este tipo de sustancias prohibidas. Basarse en suposiciones porque en el pasado se haya asociado esta sustancia con el engorde de animales hace un gran daño a nuestro sector.
Por otra parte, desde INVAC nos gustaría recordar que una de las herramientas más útiles y fiables que posee el consumidor es la trazabilidad. Si existe la sospecha de que cierto alimento, en este caso una carne, puede contener sustancias prohibidas, la trazabilidad nos permite acudir al comienzo de la cadena de producción, desde donde se pueden tener las pruebas necesarias para emprender las acciones pertinentes. De esta forma, no se acusa a un sector en general y sí a un productor en particular, lo que beneficia tanto a consumidores como a todos los que trabajan por y para la producción de carne de vacuno.
Llegados a este punto también habría que aclarar, especialmente al consumidor, si dicha carne fue producida en España o fuera de nuestras fronteras, aunque la compra se realizara en nuestro país. Esta respuesta sería clave para que el consumidor comprobara que la carne de vacuno proveniente de ganado criado en España está perfectamente controlada.
Desde INVAC siempre hemos apoyado al mundo del deporte. Deporte, alimentación, calidad… a nuestro parecer son conceptos que van ligados. Sin embargo, estas declaraciones manifestadas por un gran deportista afectan notablemente a nuestro sector. Si el sr. Contador opina que la credibilidad que el ciclismo español ha conseguido retomar durante estos años se ve tirada por tierra por esta acusación, desde la Interprofesional nos apropiamos de sus palabras y manifestamos que el trabajo realizado día a día por los profesionales nacionales del sector del vacuno también se ve arrastrado por estas palabras.
Volvemos a insistir en que el control en nuestro sector es exhaustivo y el clembuterol es una sustancia prohibida en nuestras producciones nacionales, de ahí que si efectivamente la carne que consumió contenía esta sustancia, deba servirse de las herramientas con las que contamos para hallar el origen del problema, evitando acusaciones generalistas y falsas que perjudican a un sector que está viviendo una situación delicada por la crisis económica actual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.