Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Tecnología, innovación y una administración eficiente, esenciales para el futuro de la agricultura

           

Tecnología, innovación y una administración eficiente, esenciales para el futuro de la agricultura

30/09/2010

El papel que la innovación y la tecnología desempeñan para afrontar los retos de la agricultura del siglo XXI ha sido objeto de debate en una Mesa Redonda organizada por AEPLA y ASAJA en septiembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

La Jornada contó con la participación de expertos europeos provenientes tanto de administraciones públicas como de institutos de investigación de reconocido prestigio, que compartieron con los asistentes la experiencia del proceso llevado a cabo en sus países para implantar una política agraria más moderna, competitiva y sostenible, y en el que la innovación desempeña un papel indispensable.

Antonio Villarroel, Presidente de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, moderó una Jornada vertebrada en dos sesiones. En la primera de ellas, Peter Nowicki, del Agricultural Economics Research Institute de Holanda, abordó el futuro de la economía agrícola y los múltiples desafíos a los que se enfrenta, tales como el cambio climático, suministro alimentario, energía, desarrollo rural o globalización. Por su parte, Alexandur Marchis, del European Observatory on Pesticide Risk Analysis de Italia, centró su intervención en el papel que juegan la investigación agrícola e innovación tecnológica para cumplir los objetivos medioambientales, sanitarios y de desarrollo de la Europa 2020. Y por último, Johan Van Gruijhuijsen, especialista en simplificación administrativa de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, cerró este ciclo de intervenciones, analizando la importancia de una adecuada regulación por parte de la Administración Pública para garantizar la competitividad del sector.

Durante la segunda sesión, Morten Lutrup-Larsen, Leopeold Girsch y Daniel Laborde, representantes de las administraciones danesa, austriaca y francesa respectivamente, compartieron las interesantes experiencias llevadas a cabo en sus países para desarrollar un modelo agrícola que responda a las exigencias de una sociedad cada día más implicada y preocupada por el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Tal y como explicaron, la creación en sus respectivos países de una agencia de seguridad alimentaria centralizada, eficaz y con fuertes competencias constituyó un elemento clave para aumentar la competitividad de su sector agrícola.

Tras las estas intervenciones, tuvo lugar un interesante debate del que se extrae como principal conclusión que la innovación, la inversión en I+D y una administración ágil y eficiente, resultan esenciales para poder desarrollar una reforma de la PAC que facilite la adaptación y modernización del sector agrícola, y garantice su competitividad, en especial en un contexto de crisis económica como el que vivimos actualmente. En este sentido, el Presidente de ASAJA, Pedro Barato afirmó durante su intervención: ‘la reforma de la PAC en España se presenta como una oportunidad para reformular el modelo agrícola nacional y desarrollar uno más sostenible, competitivo y eficaz’, y añadió: ‘ante la reforma de la PAC 2014-2020, la competitividad de nuestra agricultura debe inexorablemente encaminarse hacia la innovación tecnológica’

En respuesta al interés mostrado por las ponencias presentadas durante la jornada y las conclusiones generadas en el posterior debate, está prevista la edición de una compilación de las intervenciones que será difundida por AEPLA en próximas fechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo