La producción de carne de vacuno en Argentina descendió en un 22% en el primer semestre en relación con el mismo período del año anterior, llegando a 1,54 millones de toneladas, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA). Según esta entidad, la bajada se debe a que hay menos oferta de pastos, por la intervención oficial en el sector y a la grave sequía entre 2008 y 2009, que llevó a los ganaderos a liquidar sus explotaciones y dedicarse a la agricultura.
El sacrificio de animales, entre enero y julio de 2010, bajó un 24,1% hasta los 7 millones de animales bovinos, sin embargo, las buenas perspectivas del sector hicieron que el sacrifico de hembras, que estaba previsto que llegara al 50%, se situará en la actualidad en el 43,4% lo que propiciará un repunte de la producción en el futuro.
La disminución del sacrifico de bovinos hizo que unas 20 industrias frigoríficas cerraran este año, y que otras 12 se encuentren en una situación crítica. A la disminución del sacrificio se añadieron las restricciones a la exportación de carne para abastecer el mercado interior. El consumo promedio de carne de vacuno cayó un 17,7%, situándose en la actualidad en 56,6 kilos por habitante y año.
Esta situación ha hecho que el Secretario de Comercio Interior de Argentina, propusiera que los trabajadores y el Estado se hagan cargo de las industrias frigoríficas en crisis, para evitar su cierre y el desempleo de los trabajadores. Los sindicatos piensan que esto puede ser una solución, ya que si bien, ninguna planta frigorífica puede trabajar hoy en día al 100%, si pueden trabajar todas al 60 ó al 70% para que ningún trabajador se quede sin empleo, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.