Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comprobado un grupo de enzimas, llamadas feruloil esterasas, favorecen la degradación de las fibras de los rastrojos de maíz usados para la producción de biocombustibles. En consecuencia, se favorece la extracción de azúcares y se aumenta la eficacia del proceso.
Estas enzimas tienen la capacidad de degradar los enlaces claves entre los polímeros de la fibra vegetal. Son producidas por microorganismos que se encuentran en el rumen de las vacas.
Para la producción de esta enzimas, a gran escala, los investigadores del ARS junto con otros de la empresa Cargill, han aislado, secuenciado y clonado 12 genes que pueden ser introducidos en las bacterias Escherichia coli. Han solicitando una patente provisional sobre los genes y las enzimas.
Además de aumentar la eficacia de la conversión de biomasa en biocomustible, las enzimas también pueden ser utilizadas para aumentar la digestibilidad y las cualidades nutritivas del pienso, facilitar el desarrollo de suplementos nutricionales, así como de otros productos de valor añadido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.