Un estudio, impulsado por la Fundación del Mon Rural ( FMR ), propone la incorporación de nuevos cultivos originarios de otros países a tierras catalanas como una herramienta para la diversificación de la agricultura. Tras analizar un total de 15 posibles cultivos, se apuesta por la batata, la col china, el cumquat, el lichi y la ocra, para implantar en las zonas regables de las comarcas del ‘ Alt y Baix Empordà , El Baix Camp , El Segrià y las tierras del Ebro .
Esta es la principal conclusión del estudio «Evaluación técnica y económica de nuevos cultivos , demandados por el cambio de hábitos alimentarios , en las zonas agrarias catalanas » que ha impulsado la Fundación del Mundo Rural con la colaboración de la Universidad de Lleida , para detectar qué oportunidades tiene el sector agroalimentario catalán para producir alimentos originarios de países de población inmigrada.
El rápido incremento de población inmigrada (15 % de los catalanes ha generado una demanda de productos propios de la cultura de los diferentes colectivos.
La ocra, (una hortaliza propia de África , Asia y América ) sería uno de los cultivos aptos y que se podría cultivar en las zonas regables del Delta del Ebro y el Garraf.
La batata o boniato ( tubérculo propio de América o Asia ), que presenta un consumo constante durante todo el año, se podría implantar en las zonas regables del Delta del Ebre y Baix Camp , también en pequeños puntos del litoral , en las comarcas del Tarragonès , el Baix Llobregat , el Maresme y el Baix Empordà.
En cuanto al cumquat ( una fruta propia de Asia Oriental ) es apto para los regadíos del Alt Empordà, Baix Empordà, el Baix Camp y las zonas regables del Delta del Ebro.
El lichi ( fruta propia de China ) se podría plantar en los regadíos de las comarcas del Alt y el Baix Empordà, el Baix Camp y las zonas regables del Delta del Ebro y del Segrià.
Finalmente la col china ( hortaliza propia de China ) se podría cultivar en las zonas regables próximas a la costa del Alt y el Baix Empordà , el Baix Camp y los regadíos del Delta del Ebro y también del Segrià .
Por condiciones agronómicas, los cultivos que se han sido descartados como cultivables en Cataluña, han sido: el ñame, el mango, la guayaba, la lima, el plátano macho, la yuca, la papaya, el jengibre y el taro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.