• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA Andalucía considera que la menor producción y el aumento de la demanda deben reflejarse en precios justos en la campaña de la aceituna de mesa que se inicia

           

UPA Andalucía considera que la menor producción y el aumento de la demanda deben reflejarse en precios justos en la campaña de la aceituna de mesa que se inicia

15/09/2010

UPA-Andalucía exige la puesta en marcha de mecanismos de regulación de mercado que eviten que el precio de la aceituna de mesa, cuya campaña se inicia esta semana, descienda a pesar de contar este año con unos condicionantes favorables para que no se produzca un hundimiento en el mismo.

La estimación de producción para esta nueva campaña es sensiblemente inferior a los datos de campañas anteriores. Además, el stock también es menor, mientras que la comercialización ha aumentado al haber una mayor demanda de aceituna. Estos datos deben significar un aumento en el precio a los agricultores, principalmente en la variedad de manzanilla –que está presentando una buena calidad, con un calibre 240-, de modo que los agricultores puedan recibir unos precios justos y dignos.

Al inicio de esta campaña, el precio está en 0,55€/kg, un ligero ascenso con respecto a la campaña anterior, pero sigue sin permitir a los agricultores cubrir los costes de producción. En las últimas cuatro campañas, el precio pasó de 0,76 €/kg a 0,48€/kg, lo que supone un derrumbe del 36.8%. Esta situación refleja claramente una ruptura de la ley de la oferta y la demanda ya que existiendo menor producción y mayor comercialización, los precios en origen deberían haber sido mayores. Por ello, UPA-Andalucía denuncia que esta situación no debe producirse en la campaña que se inicia esta semana.

Para la campaña 2010/2011 se prevé una producción de 465.000 tm, un 5% menos que la campaña anterior y un 8.5% menos que la media de las cuatro últimas campañas. Esta caída en la producción está motivada, principalmente, por el golpe de calor producido en el mes de mayo de este año. Además, las existencias finales han disminuido, siendo de 331.000 tm –un 3.5% menos que el año pasado- y se ha producido un aumento en la comercialización. En la campaña pasada se han comercializado 441.620 tm, 269.380 toneladas exportadas y 172.240 toneladas se han destinado al mercado interior, lo que supone un incremento de comercialización del 10% con respecto a la campaña anterior, debido a que en la exportación el aumento llega al 20%. Estos datos deben significar una mejora en los precios de origen para la campaña 2010/2011 y, muy especialmente, en la variedad de manzanilla, donde se presenta una buena calidad.

UPA-Andalucía lleva años reivindicando, con carácter general, la regulación de los mercados con objeto de estabilizar los precios; de este modo se asegurarían unas rentas dignas para los agricultores y ganaderos y una mayor transparencia en la cadena alimentaria.

Así, UPA-Andalucía pide a las administraciones que no dejen en el olvido a este sector de gran importancia en Andalucía y, en concreto, en la provincia de Sevilla, donde se encuentra más del 85 % de la superficie productora nacional. El sector cuenta con una extensión de 85.000 has y de más de 300.000 tm de producción, lo que permite la contratación de unos 1,5 millones de jornales.

UPA-Andalucía ha constatado en este inicio de la campaña un aumento de calidad así como un creciente interés por la variedad de manzanilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo