El sector del broiler en la UE-27 ha crecido un 2% en 2009 y 2010, ya que al ser una carne barata, la demanda no se ha visto afectada por la recesión económica. No obstante, para 2011, las perspectivas no son tan favorables. Si bien se prevé un crecimiento, éste será pequeño, de menos de un 1% y no afectará a todos los países por igual. Mientras que la producción crecerá en el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Polonia, se reducirá en España y el Benelux.
También es probable que en 2011 se estanque el superplus comercial del broiler comunitario como consecuencia de la expansión de la producción en países competidores (como Brasil y Tailandia que se mantienen como los principales abastecedores de carne) y al mayor coste de la alimentación, que va a reducir los márgenes de los avicultores.
Las negociaciones de la UE con MERCOSUR, que se reiniciaron en mayo pasado, podrían afectar profundamente al sector de broiler de la UE, con un potencial aumento de las importaciones avícolas en un 25%.
Por otro lado, el sector del broiler también se está viendo influido por la aplicación, desde el 1 de julio pasado, de la normativa de bienestar (Directiva 2007/43/CE) que introduce menores densidades de aves y una serie de requerimientos sobre iluminación, ventilación, cama comida etc. Si bien todavía no se ha evaluado el impacto de la misma, los expertos creen que puede mermar la competitividad del sector en el mercado exterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.