Los ingresos medios agrarios en Holanda durante de 2009 se redujeron en 5.500 euros por explotación, su punto más bajo en 20 años. Sin embargo, a pesar de la reducción de los ingresos, el precio de la tierra se ha multiplicado por 1,6. De los 29.000 €/ha en 2006, el valor de la tierra ha pasado a 47.000 €/ha en 2009, según datos del Informe Económico Agrario de 2010, presentado por el instituto holandés LEI.
En 2008, solo 1 de cada 5 explotaciones no recibieron ayudas agrarias. Generalmente se trataba de granjas ganaderas intensivas o de explotaciones hortícolas. Un 5% de las explotaciones recibieron ayudas de más de 50.000 €, las cuales suponen un 12% de los ingresos brutos. Se trata mayoritariamente de explotaciones lecheras. Por el contrario, un tercio de las explotaciones recibieron ayudas de menos de 10.000 € por explotación. En general, se trata de explotaciones con bajos ingresos (con una media de 5.000 €) en las que las ayudas suponen una parte importante de los ingresos.
Durante el período 2003-07, los costes medioambientales en el sector agrario supusieron un 6% de la producción bruta. Dado que cada vez son mayores las exigencias medioambientales, de bienestar, sanidad, trazabilidad etc que se les imponen a los productores, sus ingresos deberían ir en aumento y no al contrario, ya que adaptarse a las nuevas normas suele exigir inversiones en las explotaciones. El estudio muestra que actualmente solo el 34% de las explotaciones de porcino están en condiciones de invertir en sus explotaciones para cumplir con las futuras exigencias medioambientales y de bienestar.
El que las explotaciones agrarias continúen funcionando va a depender de que sean o no rentables. En las explotaciones que dependen del trabajo y la tierra del propio productor (costes no pagados), el grado en que estos costes sean compensados va a influir en la rentabilidad de la explotación. En el período 2006-08, la compensación de estos costes varió en función del sector: sn cultivos arables se compensaron en un 80%, en vacuno de leche en un 60%, en hortícolas en un 45% y menos de un 20% en porcino. Para el conjunto del sector agrario, los costes no pagados se compensaron en menos de un 50%. Esta situación de que los costes no pagados no sean compensados va a llevar a que muchas explotaciones abandonen en los próximos años, especialmente, las más pequeñas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.