Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto interacciones químicas y genes clave que facilitan que la bacteria patógena E. coli O157:H7 colonice el tracto gastrointestinal del ganado bovino. Los bovinos no solo son hospedadores de la bacteria (sin provocarle síntomas) sino que también pueden excretarla.
A fin de proliferar, las bacterias E. coli expresan genes en maneras diferentes según donde se encuentren: fuera del ganado bovino, dentro del rumen del ganado bovino, o al final del tracto gastrointestinal del ganado. Una mejor comprensión de cuándo, cómo y por qué estas bacterias colonizan a los animales podría ayudar a definir estrategias de evitarlo.
Los investigadores demostraron que sustancias químicas llamados las acil homoserina lactonas (AHLs), las cuales son producidas por bacterias diferentes a E. coli O157:H7, están presentes dentro del rumen del ganado bovino, pero están ausentes en otras áreas del tracto gastrointestinal. Las AHLs son importantes porque las bacterias E. coli tienen un regulador llamado SdiA que tiene la capacidad de percibir la presencia de las AHLs. Cuando esto sucede, este regulador promueve que las bacterias E. coli se peguen en el tracto gastrointestinal y lo colonicen.
Conseguir limitar la producción del regulador SdiA, o bloquear la recepción bacteriana de las AHLs, podría prevenir la colonización de las bacterias dentro del cuerpo del animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.