• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / CCOO defiende en Bruselas que la PAC se impregne de contenido social y tenga en cuenta el empleo y la situación de los trabajadores por cuenta ajena

           

CCOO defiende en Bruselas que la PAC se impregne de contenido social y tenga en cuenta el empleo y la situación de los trabajadores por cuenta ajena

21/07/2010

CCOO está defendiendo en la Conferencia Europea organizada en Bruselas para debatir sobre el futuro de la Política Agraria Comunitaria que ésta se tiene que impregnar mucho más de un contenido social y que tiene que tener en cuenta la necesidad de generar empleo estable y de mejorar la situación de los trabajadores por cuenta ajena.

Para la Federación Agroalimentaria de CCOO, cuyo secretario general encabeza la delegación de CCOO en Bruselas, las conclusiones de este debate público tienen que prestar atención a los agravios y discriminaciones que vienen sufriendo los más de 2,8 millones de asalariados por cuenta ajena existentes en la Unión Europea, 65.000 de ellos en Extremadura.

Hasta la fecha, la PAC y los sistemas de ayuda nacionales, sólo han atendido a los agricultores titulares de explotaciones y a los trabajadores por cuenta propia. Para ellos se han generado sistemas de prejubilación-retiro, ayudas al abandono, incluso ayudas desacopladas, mientras que los asalariados por cuenta ajena de la agricultura sufren uno de los mayores índices de eventualidad, precariedad y peores condiciones sociales y laborales de todo el mercado laboral europeo.

Por ello, la Federación Agroalimentaria de CCOO propone modular las ayudas de la PAC no en función del número de hectáreas o del producto-cultivo, sino en función de la modernización, integración vertical y particularmente sobre la Unidades de Trabajo y la estabilidad en las relaciones laborales.

Un sistema de ayudas al empleo estable, no al producto agrario o al abandono de la agricultura, es un modo social de desacoplar ayudas. Al tiempo que las ayudas destinadas a estabilizar empleo son el mejor modo de compromiso, profesionalización y competitividad de la agricultura.

Por ello CCOO defiende que se considere la creación de un Eje FEADER especifico para la estabilización de empleo sea en las explotaciones o en estructuras de servicios.

El referente del contrato de Fijos Discontinuos es un buen referente para ello, contrato que se adapta a las necesidades productivas del sector agroalimentario, ya que ofrece flexibilidad interna para las empresas y estabilidad para los trabajadores.

Para las agriculturas más marginales, no competitivas en mercado, muy dependientes de ayudas, y la agricultura extensiva, ecológica o artesanal, CCOO propone que se ofrezcan ayudas desacopladas enfocadas a las inversiones y a la diversificación de rentas, orientándose explícitamente hacia los mercados ecológicos y locales.

Por otro lado, CCOO considera que es preciso incentivar la transparencia ante el consumidor de las condiciones ambientales y laborales a lo largo de la cadena agroalimentaria.

Para esto, hace falta emplear el concepto de trazabilidad no solo como garantía de seguridad alimentaria, sino como un factor de mayor transparencia ante el consumidor final del modo de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo